Entrevista a Antonio Turiel.

Josep Rexach Fumanya | 

Rusia provee el 45% de todo el gas que se consume en Europa. Si bien la UE presume de querer reducir en dos tercios esta dependencia, los expertos desconfían de esta promesa. El pasado 8 de marzo, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, cargaba la responsabilidad sobre las espaldas los consumidores y pedía que cada uno en su casa bajara la calefacción. Todo ello mientras el precio del gas se desboca y arrastra el de la electricidad.

El rol de Estados Unidos en la guerra en Ucrania

Gracias a la injerencia y colaboración estadounidense, los grupos neonazis que lideraron la revuelta del Maidán se transformaron en batallones paramilitares.

La invasión rusa a Ucrania ha provocado que se dispare el precio del petróleo y el gas, como primer efecto colateral, y ha tensionado también los precios de los alimentos, sobre todo de los cereales y los aceites vegetales, ya que Ucrania y Rusia son los principales productores, que han aumentado un 37 y un 15 por ciento respectivamente.

Hay causas justas. Es urgente encontrar una solución negociada antes de que sea tarde. Enviar armas a Ucrania y aplicar sanciones a Rusia es pretender apagar un incendio con combustible.

Ucrania es un país soberano. Como cualquier otro país, debe ejercer esa soberanía con responsabilidad. No en vano, el vuelo de una mariposa en China puede convertirse en ciclón en los mares de Oceanía.

Mah Iahdih Nan | 

La condición de refugiado es posiblemente una de las situaciones más duras por las que puede pasar un ser humano. Cuando te obligan a abandonar a los tuyos, tu tierra, tu entorno, tu ambiente, tu cultura y tu casa y te empujan hacia lo desconocido y lo ajeno, es despojarte de tus raíces, tus costumbres, tus tradiciones, tu lengua y hasta de tu personalidad.

En las últimas semanas, toda la población mundial estamos en vilo ante la posibilidad de que el conflicto entre Rusia y Ucrania pueda culminar en un enfrentamiento bélico generalizado de carácter nuclear.

La obsesiva política de extorsiones económicas-financieras lanzadas por Washington y sus aliados contra Rusia, tras esta nación realizar una operación especial en Ucrania para detener el avance de la OTAN hacia sus fronteras, ha provocado que se fortalezca aún más la alianza entre Moscú y Beijing.

Fernando G. Jaén Coll. | 

Sí, que lo paguen en primer lugar los ucranianos es natural, pues ellos son los causantes (sin ánimo de inculpación moral, quede claro, salvo que la tontería de los pueblos pueda calificarse de causa moral).

Las guerras en las que las grandes potencias son partícipes directas para establecer sus orientaciones estratégicas y su poder, como la Guerra de Ucrania de hoy, impulsa y obliga a la toma de posición de los países y de las regiones más diversas y alejadas del centro del conflicto y define perspectivas históricas globales y particulares en momentos de incertidumbre y crisis en diversos escenarios de la vida de la estupefacta humanidad.