Uruguay

Nicolás Centurión | 

El gobierno neoliberal uruguayo le ha dado la concesión de la terminal portuaria de la Cuenca del Plata a la empresa belga Katoen Natie hasta el año 2081. Esta es la única terminal de contenedores especializada de Montevideo. El acuerdo ha sido a puertas cerradas, sin consulta al Parlamento ni a ninguna institución estatal.

Nicolás Centurión | 

Por segundo año consecutivo, la Marcha del Silencio, que se realiza todos los 20 de mayo en memoria de los detenidos-desaparecidos de la última dictadura en Uruguay (1973-1985), fue de manera virtual.

Nicolás Centurión | 

Tanto desde el punto de vista doméstico como internacional el gobierno de la derechista Coalición Multicolor liderado por Luis Lacalle Pou viene siguiendo a pie juntillas los designios de los poderes fácticos. Y para muestra basta un botón: En la última encuesta de la consultora Cifra, el 85% del empresariado respalda la gestión de Lacalle.

Todo hambre es político

Nicolás Centurión | 

Las ollas populares se han multiplicado en Uruguay desde hace un año. El gobierno pasó de ignorarlas a contratar una ONG para tercerizar su gestión y concebirlas como un negocio. La ayuda gubernamental a los cada vez mayor número de necesitados, está muy lejos de ser digna.

Uruguay

Denisse Legrand | 

Voces del actual gobierno plantearon durante la campaña electoral que la Policía tenía “las manos atadas”; sin embargo, a lo largo de los cinco años de la gestión anterior (1) murieron 70 personas como consecuencia de la acción policial.

Polarización a la uruguaya

Nicolás Centurión | 

En Uruguay parece que no pasa nada, hasta que pasa. Siempre el cuento autorrecitado de la excepción en Sudamérica, más europeos que latinoamericanos, más cautos que rebeldes, más reactivos que activos. A su modo, a su estilo y a su escala, el fenómeno de la grieta y la polarización crece tierra adentro y ya no tiene retorno.

Uruguay

Nicolás Centurión | 

La crisis en Uruguay se expresa de manera multidimensional. El sistema de salud y el educativo, la situación económica y laboral se resquebrajan día a día. Es incuestionable lo que implica la pandemia, pero como decía un viejo psicólogo: hay que enfocarse en cómo salir del pozo y no cómo llegamos a él.

Luvis Pareja | 

El lunes un avión militar de Reino Unido, que se dirigía desde las islas Malvinas rumbo a su nación de origen, hizo escala en Montevideo para aprovisionarse, lo que generó un nuevo reclamo del gobierno argentino a la cancillería uruguaya, que a su vez replicó con una “advertencia” sobre el acondicionamiento del canal Magdalena, nueva ruta de acceso a puertos argentinos que puede afectar la actividad del Puerto de Montevideo.

Nicolás Centurión | 

La situación en Uruguay se agrava día a día. Los contagios diarios superan los tres mil, y de mantenerse esta situación los centros de cuidados intensivos van a colapsar. En este momento la capacidad está al 70% y las autoridades médicas tendrán que elegir quién puede acceder a una cama y quién no.

Uruguay

Luvis Pareja | 

Las autoridades uruguayas estimaron la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles de enseñanza hasta Semana Santa, mientras que el cierre de oficinas estatales y la cancelación de espectáculos públicos se extenderá hasta el 12 de abril de este año, como estrategia para disminuir los contagios de Covid-19.