Recomiendo:
0

Por primera vez se publicael "Índice de Salud de los Océanos"

Vigilando el ecosistema marino

Fuentes: Noticias Aliadas

América Latina y el Caribe no andan muy bien en la protección de sus ecosistemas marinos, reveló el Índice de Salud de los Océanos, dado a conocer en agosto. Dominica, Nicaragua, Perú y Haití, en ese orden, son los países de la región que peor tratan a sus mares, pero la mayoría de las naciones […]

América Latina y el Caribe no andan muy bien en la protección de sus ecosistemas marinos, reveló el Índice de Salud de los Océanos, dado a conocer en agosto. Dominica, Nicaragua, Perú y Haití, en ese orden, son los países de la región que peor tratan a sus mares, pero la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas evaluadas tampoco superan el promedio mundial, lo que significa que no utilizan sus océanos de manera sostenible.

Un total de 171 naciones -31 latinoamericanas y caribeñas- fueron evaluadas con un puntaje entre 0 y 100, siendo 100 la mejor calificación. El promedio mundial fue de 60.

El estudio, realizado por expertos de diversas entidades académicas y ambientales, incluyendo Conservación Internacional y National Geographic Society, define un océano sano como aquel «que puede mantener o incrementar beneficios (alimentos y servicios) a largo plazo, sin arriesgar el bienestar o la función de la red de vida que sustenta».

Los parámetros utilizados para la evaluación incluyeron protección costera, limpieza de las aguas, impacto del turismo, biodiversidad del mar, extracción de alimentos de manera sostenible, pesca artesanal, entre otros.

«Los océanos son nuestro activo más valioso», dice el informe. «Éstos contienen más del 98% del espacio en el que existe vida, el 97% del agua del planeta, producen más de la mitad del oxígeno en la atmósfera, y regulan el clima de la tierra».

«La gran cantidad de personas que utilizan y dependen del océano, junto con las prácticas no sostenibles que adoptamos, han causado problemas como la sobreexplotación de recursos, la reducción de la biodiversidad, la degradación de los hábitats marinos y el riesgo de extinción de especies, entre otros. Nosotros arriesgamos los mismos ecosistemas de los cuales depende nuestra supervivencia», agrega.

AMÉRICA LATINA/EL CARIBE
Índice de Salud de los Océanos

País Puesto Puntaje
Antigua y Barbuda 8 71
Surinam 11 69
Bahamas 14 67
San Cristóbal y Nevis 26 63
Trinidad y Tobago 26 63
Brasil 35 62
Costa Rica 38 61
Guatemala 51 60
Ecuador 51 60
Chile 51 60
República Dominicana 64 58
Guyana 76 56
México 79 55
Barbados 87 53
Cuba 94 52
Colombia 94 52
Argentina 94 52
Belice 105 51
Santa Lucia 114 50
Granada 129 48
San Vicente y las Granadinas 129 48
Panamá 129 48
Jamaica 129 48
Uruguay 136 47
Honduras 142 46
Venezuela 142 46
El Salvador 147 45
Haití 152 44
Perú 152 44
Dominica 157 43
Nicaragua 157 43

Fuente: Conservación Internacional

Fuente: http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=6705