Recomiendo:
0

Wikileaks: OTAN urdió un plan secreto para Europa del este

Fuentes: Prensa Latina

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) diseñó un plan secreto de contingencia para defender los flancos más vulnerables de Europa del Este y el Báltico contra una supuesta amenaza rusa, reveló hoy el portal Wikileaks. Cables confidenciales publicados por el periódico The Guardian corroboran la decisión de Estados Unidos y de la OTAN […]

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) diseñó un plan secreto de contingencia para defender los flancos más vulnerables de Europa del Este y el Báltico contra una supuesta amenaza rusa, reveló hoy el portal Wikileaks.

Cables confidenciales publicados por el periódico The Guardian corroboran la decisión de Estados Unidos y de la OTAN de planificar operaciones de combate en caso de una presunta agresión a Polonia o a los tres estados del Báltico (Estonia, Letonia y Lituania) con divisiones alemanas, británicas, polacas y estadounidenses.

Según el cotidiano londinense, es la primera vez que salen a la luz planes militares secretos de los aliados occidentales, desde el supuesto fin de la llamada Guerra Fría, a inicios de la década de los años 90 del pasado siglo.

Los despachos cablegráficos revelados este martes por Wikileaks dan cuenta que el Departamento norteamericano de Estado ordenó a principios de 2010 un silencio informativo, desde el momento en que se dieron los últimos retoques al nuevo proyecto militarista en el terreno europeo.

Se mencionan los territorios del norte de Polonia y los puertos de Alemania como los enclaves destinados a albergar las fuerzas de asalto naval y los buques de guerra con banderas británicas y estadounidenses.

La decisión, según un cable secreto firmado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, marca el inicio de una importante reforma de los planes de defensa de la OTAN en Europa, destaca The Guardian.

Medios periodísticos asocian los ejercicios de la OTAN previstos el próximo año en el Báltico con tales planes, así como también el programa de suministro a Varsovia de los misiles Patriot y aviones de combate.

El gobierno polaco solicitó hace un año a la Casa Blanca el reforzamiento de la presencia militar norteamericana en «protección a amenazas foráneas», con el emplazamiento de misiles, y más recientemente, se ofreció a participar en el escudo de defensa antimisiles (misiles Estándar-3), proyectado por el presidente Barack Obama.

Bajo la administración de George W. Bush Varsovia aceptó el despliegue en su territorio de 10 cohetes interceptores, un proyecto armamentista que originó el rechazo de Rusia por considerarlo una amenaza a su seguridad nacional.

El intercambio de cables diplomáticos fechados en febrero de 2010 traslucen los vínculos estrechos con Estados Unidos en el ámbito militar y una constante preocupación de Polonia por la inseguridad y vulnerabilidad ante Rusia.

Tanto el jefe personal del primer ministro polaco, como el consejero adjunto de Seguridad Nacional y el titular del parlamento expresaron su apoyo unánime a una gran presencia militar de Washington en el país centroeuropeo.

Lo más importante para Polonia es la participación de Estados Unidos en su seguridad, a través de la presencia física de las fuerzas estadounidenses, las instalaciones de la OTAN, cumpliendo con el compromiso de suministrar misiles Patriot, enfatizan los reportes diplomáticos.

Una fuente del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, citada por la agencia Interfax, comentó que la información revelada por Wikileaks plantea un mar de interrogantes y preocupación al mismo tiempo.

La cumbre de la OTAN y Rusia celebrada en Lisboa en noviembre último aprobó una declaración en la cual se entrelazan claramente la seguridad de los aliados y la nuestra y que los estados miembros se abstendrán de la amenaza o el uso de la fuerza, recordó el diplomático.

Rusia, agregó, ha planteado reiteradamente la cuestión acerca de la necesidad de garantizar que no existan planes militares dirigidos contra nosotros.

Dijo que su país no ha realizado desplazamiento militar alguno cerca de las fronteras de los estados miembros de la OTAN y ha sido coherente con la reducción del armamento pesado en la región de Kaliningrado, el extremo más occidental del territorio ruso, fronterizo con Polonia y Letonia.

Las revelaciones de Wikileaks acontecen, por otra parte, en medio de un clima de distensión en las relaciones de Rusia y Polonia, y horas después de que el presidente Dmitri Medvédev concluyera una visita a Varsovia.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=244925&Itemid=1