La “etapa” ecologista del capital

Del 16 al 18 de marzo de 2004, se realizó en Foz de Iguaçu un encuentro largamente preparado denominado «Roundtable on Sustainable Soy» e identificado por su sigla también en inglés, RSS (en alguna ¿vergonzante? página interior aparecerá el nombre en castellano: Foro sobre soja sustentable). 1ª. Conferencia. La sede es el hotel más presuntuoso […]

Después de siete años de negociaciones y cumbres internacionales en la ciudad japonesa de Kioto, el pasado 16 de Febrero entró en vigor el famoso Protocolo. Es el instrumento que llega desde los gobiernos (141 países firmantes) y las instituciones supranacionales para combatir los excesos de la contaminación sobre el planeta. Pero ¿realmente sirve de […]

Un polémico nuevo concepto de cacería en tiempo real a través de Internet. Ideado por unos vaqueros de Texas, el funcionamiento es relativamente sencillo. Una webcam registra permanentemente un sector de un rancho poblado de animales. Las imágenes son reproducidas en tiempo real a través de Internet y previa suscripción cualquier conectado a la red […]

Argentina: El verdadero precio de Mi PC

Un experto, Diego Saravia, analiza el plan anunciado por el gobierno para impulsar la compra de computadoras: «son prácticamente equipos de desecho casi imposibles de colocar en el mercado». Asegura que la Argentina es el país que más cedió a los intereses de estas empresas y defiende la opción que descartó el gobierno: el uso de software libre. «Con un software controlado por una corporación podemos olvidarnos del significado de la palabra libertad»

El trovador cubano, Guillermo Teillier, Lautaro Carmona y los hijos de Gladys, Rodrigo y Álvaro, son los primeros firmantes del compromiso por la Fundación

En una sala atiborrada de personalidades de la izquierda chilena se inauguró la Fundación Gladys Marín Millie, la que en palabras de Guillermo Teillier cuenta «con el absoluto respaldo de los hijos y estamos seguros que del conjunto de la familia de Gladys». En la ceremonia participaron figuras como Arturo Martínez, Presidente de la CUT; […]

La asunción de Tabaré Vázquez como presidente de Uruguay y la mayoría absoluta en el parlamento conquistada por la coalición de izquierda, Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría, renovó un debate ya iniciado con la asunción de Lula Da Silva en Brasil, sobre la posibilidad de cambiar las estructuras económico sociales de nuestros países, profundizar en la […]

La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) constituyó la integración subordinada y asimétrica de la economía mexicana a la dinámica global del comercio, particularmente la estadounidense y donde los trabajadores nacionales y sus familias han resultado los grandes perdedores: sin futuro en la generación de empleos y mejores salarios; coinciden […]

El informe del PNUD sobre la democracia en América Latina

La teoría política del republicanismo engloba las ideas de diversos autores pertenecientes a una tradición política democrática distinta de la puramente liberal y opuesta a la monarquía. Su origen está en la obra de Maquiavelo, continuaría con la de los pensadores antimonárquicos ingleses del siglo XVII y la Ilustración radical y culminaría en la de […]

Los gobiernos latinoamericanos están sentados sobre un volcán. Por encima de la aparente estabilidad, y aún de la imagen de fortaleza que trasmiten algunos, la impresión es que basta un pequeño empujón para comenzar el tránsito hacia la desestabilización y deslizarse cuesta abajo hacia el abismo. El caso argentino, pese al exitoso canje de la […]