Elecciones presidenciales

A propósito de la inminente amenaza que constituye el posible retorno de la mano criminal de Uribe al control del gobierno a través de su pusilánime muñeco Zuluaga, el ahora restituido alcalde y la seguramente restituible senadora han afirmado su apoyo contundente a Santos aduciendo que en él reposa la llave de la paz. Petro […]

La clase dominante colombiana con sus riquezas inconfesables y su economía de la narco-dependencia, aspira de nuevo a ganar las elecciones como en una licitación de las que tienen por costumbre «negociar». En esta licitación mafiosa los elegidos son los prestanombres de las multinacionales y la gran oligarquía, que ya operan un nuevo «affaire». En […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre Amianto: un genocidio impune (II)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Traducido del portugués para Rebelión por Guillermo F. Parodi

Tratado de libre comercio EEUU-UE

La Campaña «No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones» irrumpe en la campaña electoral para rechazar el acuerdo de libre comercio entre EE UU y la Unión Europea. «A cuatro días de las Elecciones al Parlamento Europeo y con ocasión de la quinta ronda de negociaciones del Tratado Comercial UE-EEUU, más de 120 organizaciones, […]

En las elecciones del 25 de mayo la oligarquía nos quiere poner a escoger entre Santos y Zuluaga. El primero ofrece «Paz» pero con más entrega de nuestros recursos a la voracidad transnacional. El segundo promete guerra utilizando el temor a las FARC, para hacer lo mismo. Ambos están al servicio de la misma piratería […]

El 11 de marzo de 2014, Michelle Bachelet tomó posesión de la Presidencia de Chile por segunda vez. Bachelet se une así a la lista de tres mujeres mandatarias en Latinoamérica, la región del mundo que concentra la mayor cantidad de mujeres en las jefaturas de estado de sus países, indicando quizás una modernización social. […]

Entrevista a Javier García, del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)

¿Cuál piensas que es el mensaje de las marchas de la dignidad del 22M? Para mí, el mensaje del 22M es la dignidad, la unidad, la rebeldía del pueblo, de los de abajo, frente a las políticas de la Troika. Hay ya iniciativas para la continuidad. ¿Cuáles van a ser las próximas movilizaciones? Lo que […]

Washington castiga regularmente a las naciones extranjeras por abusos de derechos humanos, pero aún tiene que limpiar su propia casa.

En el proceso de superar las limitaciones del PIB, se define ese «espacio seguro y justo» sugerido en el artículo con relación a dos sistemas de valores: el de los nueve límites planetarios de Rockstrom (sobre el techo ambiental) y el del suelo social apuntado por 11 indicadores extraídos de los trabajos en torno a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Raworth pone de manifiesto cómo se produce una coincidencia entre unos límites planetarios desbordados y una situación muy precaria y por debajo del suelo social. La autora reclama la necesidad de encontrar formas para ofrecer condiciones de vida dignas a todos los ciudadanos de la Tierra -reduciendo la brecha entre las élites del mundo y los que viven en la pobreza-, manteniéndonos dentro de los límites de los recursos que el planeta puede ofrecer.