Luis Buendía García | 

El presente artículo aborda la idea del «modelo social europeo» -expresión en boga en determinados círculos desde los años noventa- como construcción ideológica, en buena medida útil como opuesto al American way of life. Sin embargo, ya antes de la crisis, existían indicios que ponían en cuestión la existencia real de dicho modelo. Si bien es cierto que cabe hablar de cierta idiosincrasia social europea, también lo es que existe una notable diversidad en el seno de Europa. Un análisis detenido del contexto de la crisis pone de manifiesto que no ha habido convergencia real y que el signo de las políticas auspiciadas por la UE choca precisamente con los Estados de bienestar.

Entrevista a Miguel Urbano, histórico comunista portugués

Realmente ha sido un privilegio para Boltxe haber conocido a Miguel Urbano. No hace falta ninguna presentación de este veterano comunista portugués, colaborador de decenas de sitios webs, intelectual y militante antifascista. No podíamos desaprovechar la oportunidad de plantearle algunas cuestiones y preguntas, y con ellas os dejamos. B- Miguel, para empezar, como militante comunista […]

La frecuencia con la que un tema aparece en los medios de comunicación no conlleva necesariamente un mejor conocimiento de esa realidad, pero sí genera una opinión sobre ella. En el caso de Palestina, esa opinión se traduce en un «eso no hay quien lo entienda», «eso no tiene arreglo» o, modelo de comentario con […]

La primera vuelta de las elecciones locales en Grecia dejó las espadas en alto entre el partido de gobierno, el conservador Nueva Democracia (ND), y el principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, de cara a las más decisivas del Parlamento Europeo el próximo 25 de mayo. Así, mientras el líder de Syriza, Alexis […]

Varias organizaciones en defensa derechos humanos han presentado este domingo una queja formal ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para pedir frenar los crímenes del régimen Al Jalifa contra los activistas políticos. Dieciséis organizaciones, entre ellas el Centro de Bahréin por los Derechos Humanos (BCHR) y el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por […]

Washington y Paris, mientras preparan un asalto a Nigeria para » liberar a las niñas secuestradas», y desembarcan en Sudán para «pacificar el país», planean enviar militares a Libia con el fin de imponer paz y orden. Barak Obama discretamente sigue con la conquista de nuevos territorios, derramando algunas lagrimitas y dispuesto a salvar a […]

La Junta Electoral Central ha ratificado recientemente lo que ya sabíamos aunque muchos no quisieran enterarse: que la abstención es un comportamiento tan democrático como acudir a las urnas. Es un derecho reconocido en nuestras leyes y que, por ello, debe ser protegido, y por eso la oficina española de la Unión Europea ha sido […]

Entrevista a Hervé Falciani

Nacido en Mónaco en 1972, este ingeniero de sistemas provocó un terremoto en los ambientes financieros cuando, en 2009, trabajaba en una filial del banco suizo HSBC y se hizo con la identidad de 130.000 supuestos evasores fiscales. Desde entonces colabora con la Justicia y diversas agencias tributarias, aunque nunca ha hecho públicas las identidades […]

Uno de los personajes más patéticos (y no hay otra manera de definirlo) en el escenario político europeo es Olli Rehn (a partir de ahora, OR), el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, y máximo portavoz del neoliberalismo en la Comisión Europea. Reproduce acríticamente sus recetas, que han llevado España al […]

El aplastante auge del nacionalismo hinduista en la India, bajo la bandera del Partido Bharatiya Janata (BJP), luego de las elecciones más grandes de la historia -en la que votaron más de 500 millones de electores- ha desconcertado tanto a sectores de izquierda en todo el mundo como a la Casa Blanca. No se había […]