Ricardo Candia Cares

Artículos

No creamos en la unidad como en un rezo infalible, una unción sin la cual nada puede ser, un mecanismo que hay que construir contrariando la gravedad. Piense mejor en la articulación. Aquello que funciona y optimiza su función está articulado más que unido. El húmero y el cúbito, el fémur y la tibia, son ejemplos al alcance de la mano.

Y veamos en qué quedó tan ampulosa como soberbia definición: el neoliberalismo ha tomado un impulso vertiginoso en su gestión. El eje ultraderecha exConcertación se ha revitalizado si se considera que el gobierno de Boric se entregó a la exConcertación, siendo que ese sector estaba en un irrecuperable estado crepuscular.

Para decir las cosas como son, ha sido históricamente la izquierda el sector que más consecuentemente ha luchado por una sociedad más justa y humana, contrariando a la derecha que se siente a sus anchas en una que se basa en la miseria de muchos para el disfrute de muy pocos.

Pero, para su mal, solo se trata de una mujer mapuche que tuvo la mala ocurrencia de defender sus tierras, que es como decir su vida, su historia, el sentido de su ser.

Uno de estos días, en el noticiario de Chilevisión, para el caso cualquier televisora da lo mismo, la periodista Macarena Pizarro, insistió que en que no se sabía dónde estaba el presidente Nicolás Maduro. Esto a propósito de las noticias sobre el arribo a Venezuela del candidato perdedor en las elecciones, el que, acompañado por expresidentes latinoamericanos, llegaría a exigir ser investido como primer mandatario de esa nación.

Tú, que eres periodista, y que quizás tu carrera te salió gratis en la Venezuela de tus chistes, sería bueno que vinieras e intentaras hacer como en Miami: buscar el aplauso plastificado solo porque hablas mal de tu gobierno y de la izquierda, al modo en que, incluso, lo hace mejor el más picante de los políticos contrarios a Chávez y su gobierno.

Porque lo que se discute con una pasión propia de la mejor causa no es una mejora al sistema de seguridad social, que no existe, sino cuánto más o menos van a ganar las AFP en esta pasada que el gobierno nombra proyecto de reforma de pensiones.

Chile es considerado el país más neoliberal del mundo, es decir, el lugar en el que más se hace desaparecer al Estado, se deja todo en manos de privados, se desregula todo lo que se puede, se subordinan los derechos de la personas a la iniciativa empresarial, se considera el cuidado del entorno como una traba a la iniciativa privada y se facilita la instalación de capitales extranjeros sin límite ni tope.

Este es un régimen ultraderechista, así sea que gobierne un menjunje que se dice de izquierda, de izquierda democrática o progresista, y se asienta sobre una ideología que normaliza y justifica la humillación y la explotación de millones y en el turbazo al que se somete a los recursos naturales, algunos renovables en un par de siglos.

No se trata de darle con el mocho del hacha al presidente, aunque se lo tenga merecido. Pero es necesario insistir que el efecto Boric ha tenido como consecuencia nefasta el reforzamiento de la derecha y su teoría del despojo y la depredación, ese neoliberalismo, curiosamente criticado por el presidente solo en el extranjero.

1 2 3 13