Abdiel Rodríguez Reyes

Artículos

El proceso de descolonización en Panamá inició desde el momento en que los pueblos aurorales de Abya Yala se resistieron al colonialismo en el siglo XVI. A lo largo del siglo XX, y en particular en la segunda mitad, varios hechos iluminan el largo trecho por recorrer iniciado hace varios siglos. Las manifestaciones estudiantiles van […]

Resumen de conferencia. XXVIII Congreso Científico Nacional de la Universidad de Panamá, programa de Humanidades, 6 de octubre del 2017

Ésta breve reflexión está enmarcada en el XXVIII Congreso Científico Nacional de la Universidad de Panamá: «Investigación e innovación universitaria para el desarrollo integral de la sociedad panameña». En ese sentido, nuestro objetivo es analizar la relación entre Filosofía y Ciencia para el «desarrollo integral nacional de la sociedad panameña». Antes de continuar, no asumimos […]

Panamá

Primero que nada ¿qué es eso de descolonizar?, es una forma de aproximarse a los problemas, no es nuevo, es muy frecuente en las ciencias sociales, hay propuestas que hablan de la descolonización desde la década del setenta, por ejemplo: Rodolfo Stavenhagen (1971); luego Linda Tuhiwai Smith (1999), más recientemente Rafael Bautista (2014) y el […]

Panamá

El proyecto neocolonialista en Panamá algunos lo ubican a partir de la muerte de Omar Torrijos en 1981, otros con la Invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989. Lo cierto es qué, hay un desmontaje de todo lo liberal y nacional popular que fortalecía de alguna u otra forma al Estado nacional, para dejarlo […]

En contexto    El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( clacso ) ha reconocido a las y los grandes pensadores de Nuestra América. En el marco de su 50 aniversario desarrollará una serie de actividades en Cuba, cuna del pensamiento anticolonial y antiimperialista en donde se le dará un reconocimiento a Roberto Fernández Retamar, además, […]

En el último informe, Planeta Vivo. Riesgo y resiliencia en la nueva era (goo.gl/ojUkC1), se demuestra claramente que estamos en el límite de una «extinción masiva.» El Índice Planeta Vivo (ver Gráfica 1) va en picada desde 1970 a acá, por la perdida y degradación del hábitat, sobreexplotación de las especies, la contaminación, las especies […]

Entrevista al sociólogo Azael Carrera

En los últimos meses se han dado cambios significativos en la Ciudad de Panamá. Sin lugar a duda la Alcaldía ha sido protagonista. Hay varias iniciativas que suenan como positivas, desde que la Ciudad de Panamá fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura para el año 2019 (goo.gl/TfWmJQ), hasta que se firmó un acuerdo con […]

«La familia -dice   Morgan– es el elemento activo; nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la sociedad evoluciona de un grado más bajo a otro más   alto(*)» En el debate mediático en torno a la familia -el que reproduce el grueso de la […]

Panamá

Comunicación en el VII Encuentro Nacional de Politólogos y Politólogas, organizado por el Centro de Incidencia Democrática en la Universidad de Istmo el 17 de diciembre de 2016.

Después del Tratado Torrijos – Cárter Panamá no ha jugado ningún papel de primera línea en las relaciones internacionales. El Tratado en cuestión materializó la demanda generacional de poner fin al enclave colonial que encuentra su antecedente inmediato en los acontecimientos del 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964. Esto se logró en […]

1 5 6 7 8 9 12