Adrián Sotelo Valencia

Artículos

Desde hace algunos años se viene difundiendo la idea de la presunta existencia de una «izquierda» en México, junto a otras fuerzas que estarían aglutinadas en torno al «centro» y a la «derecha». Esta idea, o más bien mito, ha justificado que ciertas agrupaciones políticas se adjudiquen ser la «izquierda» en el país y en […]

No es vaticinio, pero sí la constatación de la continuidad de un ciclo: si la crisis griega no es manejada con cuidado por sus responsables (gobiernos, empresarios y especuladores) -y escapa a sus expectativas− se podría convertir en una crisis global del régimen capitalista en el mundo; en breve, partiendo de su bifurcación hacia los […]

En un artículo reciente: «América Latina, um continente sem teoría» (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84460) José Luís Fiori postula que «ya no existe una teoría que sea capaz de leer e interpretar la historia del continente, y fundamentar una estrategia coherente de construcción del futuro…» Para ello hace un somero repaso de la teoría liberal, después identifica tres corrientes […]

Solo sumaría otro horizonte de riesgo catastrófico

Termine con más o menos éxito, este 17 de Noviembre, la XII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP 12) que esta teniendo lugar en Nairobi, y que debería relanzar el compromiso mundial sobre los objetivos mínimos establecidos en Kyoto, preparando el camino para proseguir después del 2012, con las medidas necesarias para conseguir […]

Reseña del Libro: "Irma Balderas Arrieta, Mujeres trabajadoras en América Latina: México, Chile y Brasil" coedición Plaza y Valdés-UOM, México, 2006

Precedido de un sugestivo prólogo de la investigadora brasileña Claudia Mazzei Nogueira, este libro de Irma Balderas Arrieta constituye un importante aporte a los estudios contemporáneos sobe la nueva estructura de los mercados laborales. En particular se estudia la inserción de la fuerza de trabajo femenina en México, Brasil y Chile en el contexto de […]

Una vez arreglado en lo oscurito el «conflicto» entre el señor Fox y el señor López Obrador las aguas retornaron a su cauce de «normalidad». El régimen de transición de facto hacia una presunta «democracia» históricamente inexistente en México retoma sus riendas rumbo a la carnicería política por la presidencia del 2006, en la que […]

Contribución al debate sobre la teoría marxista de la dependencia en el siglo XXI

Introducción El presente ensayo reflexiona y debate sobre la vigencia de la teoría de la dependencia, particularmente en su vertiente marxista (TMD), en la explicación y superación del modo capitalista de producción en el siglo XXI. Al respecto, se colocan tesis centrales que se contraponen a las de quienes, como Niemeyer Almeida Filho[1], sustentan la […]

Del desafuero… al Abrazo de Acatempan Dado el franco desgaste y el declive del gobierno conservador y de su Partido Acción Nacional (PAN), seguramente la disputa por la presidencia de la república en México se dará entre dos fracciones priístas: la «neo», encabezada por el PRD y su candidato «natural» López Obrador, y la antigua, […]

(pdf, 704KB)

En un país cimentado históricamente en la corrupción, en los privilegios de las clases dominantes y de las burocracias políticas y sindicales, en las componendas y en el autoritarismo como en el México neoliberal contemporáneo donde sólo existe la «democracia formal viable y gobernable», la figura legal del fuero resulta en un auténtico privilegio para […]

1 9 10 11 12