Alberto Garzón Espinosa

Artículos

Como herencia de la Guerra Fría cierta izquierda sigue interpretando el mundo en función de bloques ideológicos –comunistas versus capitalistas antes de los noventa; atlantistas vs. antiimperialistas después–, dejando de lado el análisis económico de fondo

Estamos no ante el retorno de las viejas recetas neoliberales, sino ante su mutación en una forma aún más agresiva y desinhibida, donde la ley, la democracia y el bien común son obstáculos que deben ser arrasados en nombre de la rentabilidad y el poder corporativo

Mark Rutte es actualmente el secretario general de la OTAN. Y en virtud de ese cargo acaba de visitar España para pedir un incremento en el gasto militar. Ahora que Donald Trump ha elevado sus demandas y exige un gasto del 5% del PIB, Rutte ha dicho que el objetivo del 2%, hasta hace poco el porcentaje pactado, ahora es claramente insuficiente

El cierre de fronteras, la deportación masiva y la defensa de una etnicidad específica son rasgos todos que caracterizan el intento de dividir a la población en función de los que se merecen salvar y los que no

Es bueno que los machistas tengan miedo a comportarse como tales. Es muy positivo también que los machistas salgan de la política. Donde la gente está viendo un drama, y sin restarle importancia al impacto electoral y emotivo del desengaño y la derrota, yo veo un proceso de mejora

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sigue siendo el indicador estrella del progreso. Nos enfrentamos definitivamente a una colisión entre la lógica del límite biofísico y la inercia de un sistema político y económico que no sabe, o no quiere, detenerse.

No debemos engañarnos: aquí hay mucho de darwinismo social, es decir, una forma de entender el mundo en la que hay gente que, si sobrara, no pasaría nada

El ajuste neoliberal del que la población europea fue víctima desde 2008 hasta, al menos, el año 2014, no fue únicamente una política económica destinada a sanear las finanzas públicas. Fue, ante todo, una política de clase para disciplinar a las clases trabajadoras

No podemos permitirnos perder tanto tiempo al abordar todas las implicaciones, no sólo las climáticas, de habernos dotado de un sistema económico incompatible con la sostenibilidad del planeta

1 2 3 9