Alejandro Lavquén

Artículos

Finalizadas las elecciones parlamentarias 2013, tanto en la cámara de diputados como en el senado, han quedado en mayoría, con respecto a la Alianza derechista, las fuerzas afines a Michelle Bachelet, que de no mediar que ocurra algo insólito, como que aterricen los marcianos en la plaza de armas bailando cha cha cha, será la […]

Entrevista con el escritor Jorge Marchant Lazcano

Jorge Marchant Lazcano es uno de los escritores más sobresalientes de nuestra narrativa contemporánea. Acaba de publicar La promesa del fracaso, su última novela, con bastante aceptación de la crítica. Su estilo literario, sus tramas, sus personajes, sus argumentos, poseen amplio sentido e inteligencia universal, así como historicidad. Entre su obra se cuentan Matar a […]

Ya definidos los candidatos a la presidencia de la república y al parlamento, los chilenos se aprestan a recibir la andanada de propaganda que se avecina. Pero antes de referirnos a la elección misma, hay que decir, claramente, que el 99 % de los candidatos fueron impuestos por los partidos políticos que actualmente poseen representación […]

La inmensa mayoría democrática del país tiene en su imaginario derrotar a la derecha en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 17 de noviembre próximo, una derecha representada por Evelyn Matthei, candidata medularmente pinochetista. Ante este panorama surgen dos preguntas esenciales: ¿Qué significa derrotar a la derecha? y ¿Qué candidato, de ser electo, representaría la […]

Las elecciones primarias, para elegir a los candidatos presidenciales 2013, de la Alianza por Chile (Pinochetismo más empresarios) y el pacto Nueva Mayoría (Concertación más PC), han dejado claro, una vez más, salvo para aquellos que aún niegan que es la tierra la que gira en torno al sol, que la democracia chilena es una […]

Si existe algo que causa terror a la derecha chilena es la posibilidad de una asamblea constituyente. La asamblea constituyente es el Cuco que provoca la histeria de la derecha, sobre todo de la derecha pinochetista, representada por personajes como Hermógenes Pérez de Arce, Carlos Larraín, Raúl Hasbún, Pablo Rodríguez, Sergio Onofre Jarpa, Agustín Edwards, […]

La alegría ya viene, sentenciaba el eslogan que llamaba a votar por el NO en el plebiscito de 1988, y si bien el triunfo en las urnas, incentivado por la movilización social y las protestas, de quienes repudiaban la sangrienta dictadura militar, abrió las puertas a otro Chile, la alegría plena sólo se festejó en […]

El error del periodista Fernando Paulsen, en el programa Tolerancia 0, al encarar al candidato presidencial Pablo Longueira, con un documento mal extendido por el Servel, dando cuenta de que Longueira no se encontraba inscrito en los registros electorales en 1988, además de ironías, provocó todo tipo de críticas al periodista y al programa de […]

La docilidad de los santiaguinos frente a los abusos reiterados del transporte público de nuestra capital, herencia de Ricardo Lagos Escobar, demuestra la actitud de «rebaño» de la ciudadanía que habita en Santiago de Chile. Los usuarios capitalinos sufren día a día -sin protestar mayormente- la tragedia de la falta de frecuencia en los recorridos […]

La llamada, ampulosamente, por los historiadores afines a la oligarquía chilena, Guerra del Pacífico, no fue otra cosa que la Guerra del Salitre, impulsada por el imperialismo inglés para aumentar sus ganancias – y las de los mercaderes chilenos- a costa de la extrema explotación de los mineros, fuesen éstos de la nacionalidad que fuesen. […]

1 7 8 9 10 11 14