Artículos
En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán reproducimos una entrevista realizada por Alejandro Pedregal a Salvador López Arnal y a José Sarrión, expertos en la obra y pensamiento de Sacristán, publicada en El Salto (5/9/2025).
Hannah Ritchie, divulgadora de referencia de Gates y Musk, ofrece “soluciones” al paradigma emergente del decrecimiento, que cuestiona calificándolo de “innecesario”]
El historiador, editor y periodista indio Vijay Prahsad escribe en colaboración con Noam Chomsky el libro ‘Sobre Cuba’, un intento de recordar a las generaciones más jóvenes las conquistas del proceso revolucionario cubano, que comenzó hace 70 años.
El historiador Antonio Espino López ofrece en su libro «La invasión de América» (Arpa) la mejor y documentada cura contra la imperiofilia.
Rashid Khalidi es un historiador estadounidense de origen palestino-libanés, autor de múltiples títulos sobre Palestina y Oriente Medio, titular de la cátedra Edward Said en la Universidad de Columbia en Nueva York y editor de la revista Journal of Palestine Studies. Su libro Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia, un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino, acaba de ser publicado en español por Capitán Swing, con traducción de Francisco J. Ramos Mena.
El marxismo gótico de David McNally, activista y profesor en la Universidad de Houston, explora las fuerzas invisibles con las que el capital domina la vida social, así como los imaginarios que movilizan zombis y vampiros para detectarlas. Es autor de los libros ‘Monstruos del mercado’ y ‘Blood and Money’.
Este sociólogo ha escrito la que es quizá la mejor crítica al Green New Deal, tanto en su versión neoliberal como su alternativa socialdemócrata, y da herramientas para imaginar un futuro ecosocialista de la mano de un decrecimiento socialmente justo.
En la siguiente entrevista el académico y activista ecomarxista Andreas Malm aborda algunas de las principales tesis de sus publicaciones recientes en torno al capitalismo fósil, la crisis ecológica y la pandemia global.


