Artículos

Ante la magnitud de las expresiones de indignación popular por el asesinato de Floyd y su sentido último, la cuestión del potencial de la rebelión para trascender y transformarse en un proyecto revolucionario de genuino cambio social se nos presenta de nuevo, como tantas veces antes, como el problema político central a debate entre la comunidad afroamericana; y, por extensión, entre el resto de la mayoría de explotados en Estados Unidos.
El profesor Luis Martín-Cabrera, al que no tengo el gusto de conocer personalmente, se dirigió por Twitter a la Revista Contexto para promocionar su artículo El litio como botín de guerra no justifica ni el golpe ni la gestión de Evo Morales, publicado el 22 de noviembre en La Marea, como «una respuesta directa a […]
Bolivia ha sido un país marcado, desde tiempos de la Colonia, por la minería. Y si hay un Departamento que representa esto como ningún otro, este es el de Potosí. De su capital escribió Eduardo Galeano en Las venas abiertas de América Latina en 1971 que «esta ciudad condenada a la nostalgia, atormentada por la […]
El 2 de julio de 2018, tras haberse postulado como candidato en tres procesos electorales (2006, 2012 y 2018), Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganó las elecciones a la Presidencia de la República de México al frente del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). En las últimas décadas, los mexicanos habían sufrido diversos fraudes en las […]
Este artículo se ha realizado con la colaboración de Lola Tiger
Coincidiendo con el estreno de Elyseum de Neill Blomkamp, la prensa se aventuró a encuadrar el trabajo dentro de la tradición crítica política de algunos títulos legendarios de la ciencia ficción. Así pues, Elyseum , con su retrato distópico de la relación y el conflicto entre clases sociales, aparecía con todos los componentes necesarios para […]
Al igual que en literatura o en otras áreas de la creación artística, el punto de vista del autor determina siempre la temática y el significado de toda obra cinematográfica. Si bien la cuestión de la autoría en el cine puede ser algo más difusa por las dinámicas colectivas que se generan en el desarrollo […]
Circunstancias azarosas nos hicieron coincidir en Helsinki con Omar González, presidente del ICAIC, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos. Durante más de dos horas y media tuvimos el placer de conversar con este escritor e intelectual cubano sobre una diversidad de temas que incluyeron las ambiciones del ICAIC desde su creación, su relación con […]