Andrés Figueroa Cornejo

Artículos

· Cuando se termina de escribir esta nota, los miembros del sindicato de la empresa de papeles industriales acaban de comenzar una huelga de hambre.   En medio de un verano santiaguino bombardeado por aguaceros impertinentes y movimientos telúricos que recuerdan un año del terremoto-maremoto de febrero de 2010, casi 200 trabajadores del Sindicato de […]

1. Pero antes de de abrir otra botella de vino, afine la puntería, que de tanto quejarse sería buena cosa que abriera un ojo y después el otro. Es cierto que los políticos de arriba son todos la misma cosa y la cosa ninguna, y que de cualquier modo hay que trabajar todos los días, […]

Los líderes de la Confederación de Trabajadores Bancarios de Chile -única multisindical del sector financiero que opera en el país- señalaron que «Una vez más la industria bancaria batió sus propias marcas, y de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, el 2010 obtuvo utilidades por 3.383 millones de dólares, lo […]

Entrevista con el economista argentino Fernando Hugo Azcurra

Fernando Hugo Azcurra es un economista argentino que realizó estudios de postgrado en Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Se desempeñó como profesor en las facultades de Ciencias Económicas y de Filosofía y Letras de la misma casa de estudios. En la actualidad ejerce como […]

1. En los tiempos de la hegemonía mundial del liberalismo financiero y cuando el desarrollo de las fuerzas productivas permitiría organizar el inmenso excedente socialmente producido para beneficio de la humanidad si no fuera por su acaparamiento y apropiación privada por los pocos dueños de todo, en la Región Metropolitana de Chile, la Cámara Nacional […]

1. Triunfó el pueblo magallánico. Contra el miedo, la mansedumbre a presión y la desmoralización, el movimiento social de la Región más austral de Chile agrupado en la Asamblea Ciudadana de Magallanes, luego de 7 días de paro general y con el costo feroz de dos muchachas asesinadas en medio de las protestas, obtuvo una […]

1. La política es relaciones de fuerza e intereses de clase. Fuerza e intereses. Condensación de la economía, consenso y fuerza. La decisión del gobierno piñerista de imponer la Ley de Seguridad Interior del Estado -creada el segundo año de la dictadura militar (1975)- en la Región de Magallanes debido a la «guerra del gas» […]

1. Melisa Silva de 23 años y Claudia Castillo de 19 fueron asesinadas en Punta Arena -Región de Magallanes- por un vehículo cuyo conductor, sospechosamente, todavía no es encontrado por las policías. Cuando fueron arrolladas por el carro, las muchachas batían cacerolas en el marco del paro general y protesta histórica -apenas comparable al «magallanazo» […]

Papeles Industriales S.A., «fiel a su espíritu innovador, este año ha lanzado un papel higiénico de 80 metros, el más largo del mercado chileno». PISA, inició su «intimo» emprendimiento en 1979, procesando papeles importados para la industria gráfica. En 1989 salió a competir al mercado a través de sus marcas Roll, Genial, Sin Fin, DRY […]

1. No importa que beba del gollete. Es una medida profiláctica. Pero como le infidenciaba, aquí en Chile la memoria es un bien escaso -habiendo tanto adelanto medicamentoso para retardar el olvido-. Por ejemplo, los muchachos de la Concertación desrumbada ahora están muy en contra de la privatización de lo que queda de las sanitarias […]

1 33 34 35 36 37 57