Andrés Piqueras

Artículos

Efectivamente, estamos en una encrucijada histórica. Ya nada volverá a ser lo mismo.

Las crisis, convertidas en recesiones o incluso en depresiones, han existido continua y periódicamente desde el inicio del capitalismo. El estadounidense National Bureau of Economic Research recoge 33 de ellas sólo desde 1854, una media de dos por década, no habiendo habido nunca un periodo sin crisis por más de 11 años. Alguien que no […]

Capitalismo en derrumbe

PARTE III El desgarro de la UE La decadencia de la UE ya es un claro testimonio del declive democrático liberal, pues se concibió para puentear los parlamentos y las instituciones locales, sustrayendo las decisiones e intereses del Gran Capital a las luchas de clase a escala estatal que forjaron las distintas expresiones nacionales de […]

PARTE II 3. EE.UU.: la guerra como política y como mecanismo privilegiado de crecimiento agónico Ante la mera posibilidad de un nuevo entramado mundial productivo-energético que, paradójicamente, podría prolongar la propia vida del capitalismo, la territorialidad política del hegemón en declive opone una tenaz resistencia. EE.UU. no parece dispuesto a dejarse relevar sin destruir. Su […]

PARTE I 1.La globalización estadounidense Tras la Segunda Gran Guerra, EE.UU. pergeña un orden mundial con unas instituciones globales encargadas de gestionarlo bajo su control (ONU, FMI, Banco Mundial y el embrión de lo que sería una organización mundial del comercio, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio o GATT, por sus siglas en […]

Carta abierta al presidente del gobierno Pedro Sánchez

Sr. Presidente. Usted, como tantas veces ha hecho su partido, ha tenido la cobardía de ponerse de lado de una nueva agresión a un país que defiende a toda costa su soberanía, alineándose con las directrices que marca EEUU al respecto. Pero sr. Presidente, usted sabe muy bien que Venezuela es la democracia más avanzada […]

Los dobermans de la extrema derecha se utilizan para legitimimar las distintas opciones del capital

Reflexiones entre marxistas

También podría titularse por qué se acabó el reformismo

Difícil escapar a la sensación de que vivimos dentro de una especie de «acelerador social de partículas», de partículas históricas, de fragmentos de lo que fueron sociedades, economías, que hoy se ven sometidas a una «tensión electromagnética» insoportable, de manera que todo lo sólido está estallando por los aires. El vértigo de la aceleración se […]

Cien años después

Este año que se cumple el centenario de la Revolución Soviética bien vale recordar algunas cuestiones que han sido vitales para nuestras sociedades capitalistas desde entonces. La Revolución Soviética realizó la más rápida y profunda incorporación de derechos colectivos a las grandes masas de población que ha conocido la historia; masas que hasta entonces habían […]

1 2 3 4 5 7