Armando B. Ginés

Artículos

Cuando los resortes del poder nacen de la cima de las elites, hablamos de monarquía o dictadura. Si la iniciativa viene de abajo, de la conciencia colectiva de la muchedumbre, podemos estar ante una explosión revolucionaria. También existe un interregno donde el conflicto se atenúa a través de canales de compromiso o reforma, aunque siempre […]

La propaganda nos vende Hollywood como la mayor fábrica de sueños que jamás ha existido en la historia humana, pero en realidad el emporio cinematográfico global solo sirve a los intereses del orden establecido a escala mundial bajo el liderazgo USA. Desde Hollywood se ahorman la moda, los gustos más dispares y el pensamiento único […]

Existe la creencia inveterada y de general aceptación popular que el egoísmo y la propiedad privada son instituciones naturales que explican la conducta del ser humano desde los albores del tiempo evolutivo. No obstante, cuesta creer que millones de años atrás, nuestro homínido antecesor anónimo tuviera una conciencia mínima de las lindes territoriales y materiales […]

Vivimos en precario, a bordo de una realidad difusa y contradictoria, cogidos a un manojo de emociones y una razón tambaleante y tornadiza que hace su trabajo como puede. Por el principio de incertidumbre del diminuto e inaccesible submundo más allá del átomo sabemos que de las partículas infinitesimales solo podemos conocer de manera parcial […]

Los neoliberales y sus cómplices social-liberales se guarecen tras la etiqueta reformista para dar prestigio a su desmantelamiento tenaz de lo público. Ser reformista tiene buena prensa, aunque en verdad sus medidas son completamente reaccionarias y contrarreformistas. Las reformas progresistas de carácter estructural, como ahora se dice mediante otra palabra encubridora, se realizaron tras la […]

Los expertos en terrorismo internacional tienen una mina dorada en el fenómeno del Califato (llámelo, si así lo prefiere, Daesh, Isis o Estado Islámico). Hay tantos estudios como eruditos en la materia, pero ninguno hace florecer una tesis o verdad instrumental definitiva. Pasa lo mismo con los economistas, esos pitonisos endiosados de máxima cualificación técnica […]

El comandante en jefe de la multinacional cristiana ha dictado su lección magistral en castellano en la portada de El País. A través de un ejercicio de antiperiodismo, el obispo de Roma Bergoglio contesta a amables cuestiones para su lucimiento personal. En la entrevista se omiten los asuntos más escabrosos tanto históricos como de la […]

La democracia no inspira ni a la empresa capitalista ni a las religiones, principalmente las tres grandes de un dios único, el cristianismo, el Islam y el judaísmo. Las dos son instituciones ubicuas en el concierto internacional y de las que es muy difícil escapar en la vida cotidiana de cualquier ciudadano. En realidad el […]

Sin memoria se diluye el pasado y el futuro no es más que una quimera. Con la memoria inactiva o vacía, todo es presente, una sucesión de impulsos para cubrir necesidades elementales que no tienen historia alguna. A la velocidad que va el mundo, o al menos en su apariencia de celeridad superficial, difícil es […]

El pensamiento capitalista vive de retales ideológicos. Un poquito de liberalismo estético de Montesquieu y Locke y un mucho del economicismo mercantil de Adam Smith adornado con la socialización de las pérdidas cuando la mano inocente del mercado da al traste con la megalomanía de algunos visionarios instalados en las multinacionales de mayor poderío financiero. […]

1 4 5 6 7 8 21