Atilio A. Boron

Artículos

Las organizaciones -y las burocracias internacionales todavía más- se resisten tercamente a morir. Aunque hayan cumplido su ciclo y perduren como ruinosas huellas de un pasado que ya nunca volverá siempre tendrán ingeniosos defensores que urdirán los más intrincados razonamientos para postergar indefinidamente su inevitable ocaso. En este sentido la próxima reunión de Ministros de […]

Una muy mala noticia para el imperio

La enmienda constitucional que el pueblo venezolano aprobó ayer puso en evidencia la desesperación de los adversarios, de adentro y de afuera, de la Revolución Bolivariana. Son conscientes de que la consolidación del liderazgo de Chávez y la continuidad de su proyecto afianzarán el fiel de la balanza política regional en el espacio de la […]

El rotundo triunfo de Evo Morales, el tercero consecutivo desde el 2005, difícilmente servirá para acallar las críticas de quienes vieron en este referendo constitucional apenas una estratagema del líder boliviano para perpetuarse en el poder. Caso omiso se hace del denso articulado de la nueva Constitución boliviana que, en sus 411 artículos, establece un […]

No estuvo muy feliz en sus declaraciones Miguel Pichetto, el jefe de la bancada oficialista en el Senado de la Argentina. En el debate en torno a la prórroga de la Emergencia Económica -un engendro que le otorga al Poder Ejecutivo poderes prácticamente omnímodos para centralizar los recursos tributarios en el Poder Ejecutivo y ejecutar […]

Reunión Lula, Chávez y Fernández

Argentina llega debilitada a la proyectada reunión de los tres presidentes. Por una parte, con un poder político presidencial menguado por la reciente (e inesperada) derrota de una iniciativa – la Resolución 125- que insolitamente el gobierno la elevó casi al rango de un referendo revocatorio y perdió. Pero también debilitada económicamente, pese a los […]

Una de las mejores maneras de conmemorar el octogésimo aniversario del nacimiento del Che es recuperar una de sus facetas menos conocidas o, tal vez, la más olvidada: su papel como recreador del pensamiento marxista en clave latinoamericana. Desconocimiento u olvido explicable por la celebridad adquirida como «el guerrillero heroico», valiente como el que más […]

Contestando a Mario Toer

Días atrás Mario Toer publicó una nota («De cómo avanzar hacia las reformas que se reclaman», Página/12, 6 de Mayo de 2008), en la cual criticaba acerbamente mi negativa a considerar al gobierno de Kirchner, el anterior y el actual, como «reformista». Toer me reprochaba por mi «voluntarismo» que no tenía en cuenta la correlación […]

La liberación de las dos rehenes en poder  de las FARC constituye una tremenda derrota para el presidente Álvaro Uribe, obcecado en su afán por aplicar los métodos del ex -alcalde de Nueva York, Ralph Giuliani, para resolver los gravísimos desafíos que plantea la guerrilla en Colombia. Con su intemperancia abortó una operación que debería […]

¿Cómo explicar la derrota del SÍ, y hasta que punto fue solo una derrota? Chávez se enfrentó a una fenomenal coalición política y social que aglutinaba a todas las fuerzas del viejo orden, carcomido hasta sus entrañas pero con sus agentes históricos librando una batalla desesperada para salvarlo. La gran burguesía autóctona; los terratenientes; el […]

En formato pdf, 508KB

El presente trabajo forma parte de un libro colectivo compilado por Guillermo Hoyos: Filosofía y teorías pollíticas entre la crítica y la utopía , publicado por CLACSO: Buenos Aires, 2007

1 45 46 47 48