Carlos Fazio

Artículos

Presentación de «Geopolítica del intervencionismo estadunidense en el Gran Caribe», de Nayar López Castellanos y Pablo Maríñez.
Editado por Akal y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Feria del Libro del Palacio de Minería,27 de febrero de 2024 – 17:00 horas.

El jueves 8 de febrero, a las 18:00 horas del este de Estados Unidos apareció en la red de Tucker Carlson (que opera a través de la plataforma X del plutócrata Elon Musk), la entrevista que el periodista estadunidense le había hecho en el Kremlin, dos días antes, al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Se tensan las relaciones entre Caracas y Washington

Cumbre de las Américas

la Cumbre de las Américas buscaba recauchutar la erosionada hegemonía de EU en su tradicional “zona de influencia”, “amenazada” hoy, según los jefes militares de los Comandos Norte y Sur del Pentágono, por dos potencias extracontinentales: China y Rusia.

El informe preliminar de la relatora especial de la Oficina de los Derechos Humanos de la ONU confirma que el ilegal bloqueo económico-financiero-comercial y las legislaciones promulgadas por la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro, instrumentadas desde 10 años antes del decreto Obama de 2015, han minado la economía venezolana y la calidad de vida de la población.

Aliadas con grandes firmas de Wall Street y el influyente lobby empresarial agrupado en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la poderosa organización sindical AFL-CIO, funcionarios republicanos y demócratas integrantes del establishment institucional en los aparatos ejecutivo, legislativo y judicial tanto a escala federal como en los estados de la unión y organizaciones de la sociedad civil, las corporaciones tecnodigitales del Silicon Valley habrían jugado un papel importante en la derrota de Donald Trump en los comicios del 3 de noviembre pasado.

Subsumida en la diarrea de placer provocada por el regreso a la Casa Blanca de la mancuerna Obama-Biden en los principales exponentes de la comentocracia hegemónica local, el refrito periodístico de la declaración de un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) por un diario capitalino ha vuelto a poner en la ­agenda pública el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos en Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014.

1 2 3 4 14