Carlos Flanagan

Artículos

La visita de la Presidenta de la Cámara de Representantes de los EUA, Nancy Pelosi a Taiwán el día 2 de agosto no fue un acto casual ni menos una inadvertida “gaffe diplomática” de los Estados Unidos.

Al analizar los contenidos del neoliberalismo hacemos énfasis en que es mucho más que una política económica: es una estrategia global del sistema capitalista en su etapa actual de desarrollo.

En las últimas semanas, toda la población mundial estamos en vilo ante la posibilidad de que el conflicto entre Rusia y Ucrania pueda culminar en un enfrentamiento bélico generalizado de carácter nuclear.

El año 2021 se cerró con varios esperanzadores resultados electorales para la izquierda de Nuestra América en Perú, Honduras, Chile y Nicaragua. A ellos se suman los ya obtenidos en México en 2018, Argentina en 2019 y Bolivia en 2020.

Todavía persisten denominaciones eurocentristas del tipo “Día de la Raza”, “Día de las Américas”, “Día de la Hispanidad”. Por el contrario, en Venezuela se lo denomina “Día de la Resistencia Indígena” y en Bolivia “Día de la Descolonización”.

Uruguay

En estos días está sobre el tapete la búsqueda de una candidata o candidato para ocupar la Presidencia del Frente Amplio, hoy vacante al igual que su Vicepresidencia.

El pasado 20 de enero, Joe Biden asumió como el 46º Presidente de Estados Unidos. Como era de esperarse, su discurso de toma de posesión tuvo un hilo conductor: dar un claro mensaje de cambio en el estilo con respecto al de Donald Trump.

Luego del resonante triunfo electoral del 18 de octubre pasado, el gobierno del MAS encabezado por Luis Arce y David Choquehuanca enfrentan, desde su asunción el 8 de noviembre, variados desafíos.

A principios de este mes tuvimos la noticia de que el Ejército procederá a revisar su currícula educativa y realizar una revisión crítica de su papel jugado en los últimos 60 años. La iniciativa fue de su Comandante en Jefe, Gral. Gerardo Fregossi, con el visto bueno del Ministro de Defensa y del Presidente de la República.

Los dos enormes triunfos populares de Bolivia y Chile nos llenan de alegría; y dan pie y elementos para la reflexión y autocrítica que permita rectificar carencias y errores en la izquierda de cada país en todo el continente sin excepciones.

1 2 3 4