Artículos
Hace más de 40 años corría la última dictadura cívico militar y la protesta irrumpió en las calles argentinas, a la altura de sus mejores momentos. Era el comienzo del fin del reinado del terror.

Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta.
La marcha del miércoles 19 de marzo mostró de nuevo que las pequeñas movilizaciones semanales que los jubilados mantenían desde hace mucho tiempo han dado lugar a manifestaciones masivas y variopintas.

Antoni Benaiges fue uno entre los numerosos maestros y maestras asesinados por los golpistas españoles. Los renovadores de las aulas, críticos de un orden social injusto y una cultura retrógrada, quedaron en la mira de las clases dominantes y sus aliados.

Hacemos aquí apenas un punteo de las características y vinculaciones actuales de factores de la “sociedad política” y la “sociedad civil”, las cuáles son objeto y sujeto de un replanteo de vasto alcance cuyos contornos aún no conocemos del todo.
Brinkmann, ciudad del nordeste cordobés, tuvo un gobierno municipal del Partido Comunista, entre 1958 y 1960, una peculiaridad con un solo precedente en el país y que no se repitió hasta ahora Tramas conversó al respecto con Laura C. Frola, asesora del Archivo Histórico Municipal de allí que nos interiorizó en ése y muchos otros aspectos de la rica historia de la localidad.
El presidente Javier Milei ha designado por decreto “en comisión” a dos nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia. Un mecanismo cuestionable para nombrar dos personas de antecedentes más que discutibles.
En días en que el ritmo de la información se mueve entre lo vertiginoso y lo abrumador es oportuno acercarse a significados profundos de la estafa financiera desencadenada el viernes 15 de febrero y a las posibilidades de respuestas eficaces a la misma de parte de trabajadores y pobres.
Una destacada periodista y escritora traza un extenso retrato escrito de una militante de la década de 1970, secuestrada y torturada en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) circunstancia a la que logró sobrevivir para encontrarse con el rechazo de antiguos compañerxs y hasta de los organismos de derechos humanos.