Artículos
Posiciones contrapuestas a la hora de calibrar la aptitud y fuerza de los adversarios suelen desembocar en la desvalorización de los esfuerzos de quienes batallan contra una sociedad injusta a través de un compromiso político activo. Sería deseable una mayor estimación de los esfuerzos de quienes dan la pelea cotidiana contra el sistema imperante, a veces gris y fatigosa.
Las noticias que conmocionan se suceden en Argentina. Esta semana primaron dos muy diferentes que sacudieron de diversos modos la razón y los sentimientos. El ‘salvataje’ al gobierno argentino por parte del tesoro norteamericano y un triple femicidio surcado por marcas muy tenebrosas.
Resulta ya una obviedad la afirmación de que el gobierno se encuentra en un escenario creciente de crisis. Hasta ahora trató de contrarrestarlo con acciones riesgosas e ineficaces. Una pregunta a hacerse es si tendrá lugar alguna operación de salvataje desde arriba. O bien se encuentre frente a un nivel de conflictividad ya inmanejable.

Carlos Kern Alemann era miembro de la familia propietaria del diario en lengua germana Argentinisches Tageblarr. Por esa procedencia de ámbitos empresariales se lo tildó de “oveja negra” de la familia. No fue tal cosa, sino un militante internacionalista que nunca abandonó sus convicciones.
El rechazo reiterado de los vetos presidenciales abre el camino para una reflexión acerca de ese derecho y el componente antidemocrático que le da origen y sentido al mecanismo.
Pasada una semana desde la durísima derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires se pueden recoger impresiones acerca de las consecuencias inmediatas de ese revés. El gobierno quiere seguir haciendo más de lo mismo. La movilización popular podría ocuparse de impedirlo y abrir una alternativa diferente.
“No hay caso. La gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro”.
Comenzamos aquí una exposición acerca de algunas biografías del dictador Francisco Franco entre las muchas que se han escrito. En esta primera parte nos ocuparemos de las que han sido favorables al que fuera “Jefe del Estado” de España durante 40 años. Recorreremos así desde alguna escrita durante la llamada guerra civil a otras publicadas ya en el siglo XXI.
“Están molestos porque les estamos afanando los choreos”, pronunció Javier Milei en un acto público en la ciudad de Junín, el lunes 25 de agosto.
A menudo se hace referencia a la “crueldad” y la “insensibilidad” de la extrema derecha. No habría que abusar de esos términos, que parecen remitir a disposiciones mentales o rasgos de carácter. Es mejor arrimar elementos para un tratamiento más riguroso de las referencias de clase y de sus acciones políticas y culturales que permitan el encuadre político y cultural de la ultraderecha actual.