Artículos
Estados Unidos siempre ha sido uno de los países más violentos en el mundo. Pero eso sí, siempre se suponía que los golpes de Estado, atentados de terrorismo político que ocurren en otros países –muchas veces con el apoyo o participación de Washington– nunca ocurrirían aquí dentro.
El blues no sólo lamenta qué tan mal está la cosa, sino que a la vez es un grito rebelde, un carcajeo ante lo peor, rehusando, con ritmo y furia, que eso logre derrotarnos.

Trabajadores de Kellogg’s en Michigan protestaron la semana pasada contra la amenaza de la empresa de trasladar a México más áreas de producción. Este año han estallado unas 12 huelgas que involucran a 22.300 empleados en Estados Unidos.

Miembros de la comunidad haitiana en Boston se manifestaron hace unos días para denunciar el maltrato a sus connacionales en la frontera con México. El racismo sigue siendo un factor determinante para explicar el presente estadounidense.
Las fuerzas progresistas en Estados Unidos son las que han impulsado el giro antineoliberal del gobierno de Joe Biden; son estos movimientos los que están logrando lo que el senador Bernie Sanders (en imagen de hace unos días) considera potencialmente las reformas económicas y sociales más grandes en el país desde el New Deal.

Ni un solo funcionario de Estados Unidos ha sido fiscalizado por los crímenes cometidos en 20 años de guerra global contra el terror, denuncia Daniel Ellsberg–quien filtró los Papeles del Pentágono–, acusando que sólo los que revelaron delitos–entre ellos Julian Assange (en imagen de archivo), Chelsea Manning o Edward Snowden– han sido perseguidos por la ley.
La feroz urgencia del ahora. Este no es momento para empeñarnos en el lujo de la calma o de tomarnos la droga tranquilizante del gradualismo. Ahora es el tiempo de hacer realidad las promesas de la democracia”, declaró el reverendo Martin Luther King Jr, desde las escalinatas del Monumento a Lincoln al culminar la histórica Marcha a Washington Por Empleo y Libertad en 1963.
En imagen de archivo, las instalaciones de Beretta U.S.A. en Accokeek, Maryland. El gobierno mexicano interpuso una demanda contra fabricantes y distribuidores de armas de Estados Unidos, incluidos algunos de los nombres más importantes del ramo, el pasado día 4, ante un tribunal federal en Boston, argumentando que sus prácticas comerciales han desatado un tremendo derramamiento de sangre.

El multimillonario Jeff Bezos fue noticia la semana pasada por su vuelo turístico al espacio, aunque decenas de miles de personas firmaron una petición para que no se le permitiera regresar a la Tierra. En la imagen, con sus acompañantes.

El jefe del Estado Mayor, general Mark Milley, preparó con otros comandantes un plan para evitar que Donald Trump intentara un golpe de Estado tras perder la relección, según el nuevo libro I alone can fix it escrito por dos periodistas del Washington Post. Foto Ap.