Artículos
Cómo se atreven a enjuiciar a otros países sobre derechos humanos mientras prevalece en Estados Unidos la injusticia racial sistémica, mantiene la población encarcelada más grande del mundo incluyendo los centros de detención de inmigrantes, persiste la opresión histórica de los pueblos indígenas y sigue operando un campo de concentración en Guantánamo…

No se puede hablar de la violencia interna sin reconocer que el mayor proveedor de violencia en el mundo es mi propio gobierno, dijo el reverendo Martin Luther King en 1967.
Cornel West subrayó que esta nación es un experimento democrático dentro de un imperio construido sobre la destrucción de los pueblos indígenas, la esclavitud de africanos, los inmigrantes y la explotación de los trabajadores.
Al concluir uno de los años más oscuros en Estados Unidos, el renacimiento de la luz que se festeja en estas fechas es visible a través del prisma de diversas expresiones de resistencia, rebelión, música y humor.
Mientras los políticos de ambos partidos continúan debatiendo la ayuda a los más necesitados, se reportan cifras de más de 15 millones de contagiados, entre los que se encuentran aquellos que literalmente no se pueden escapar del paso de la pandemia, con por lo menos 250 mil reos infectados.
La violencia en este país es parte integral de su historia.
Hubo un ataque masivo contra la democracia durante las últimas cuatro décadas, bajo el esquema neoliberal que arrancó con la elección de Ronald Reagan y que ha sido el eje del consenso bipartidista de la cúpula política y económica de este país desde entonces.
Ya han votado más de 30 millones de personas.
Nadie sabe nada, o saben pero no lo dicen, o lo dicen pero es mentira, o tal vez están encubriendo algo pero son tan ineptos –igual en como han abordado la pandemia– que ni eso logran hacer bien. Es como una comedia de los hermanos Marx, pero estamos hablando de la comandancia de la última súperpotencia, la cual se ha vuelto un manicomio.
El gran historiador estadounidense Howard Zinn sigue siendo peligroso para las cúpulas a una década de su muerte.