David Brooks

Artículos

Houston, tenemos un problema: hay unos payasos multimillonarios jugando en el espacio.

Día de la Independencia en un Estados Unidos en el cual se batalla por rescatar esa democracia que supuestamente nació el 4 de julio de 1776, un país donde literalmente se está luchando por el supuesto principio sagrado de una persona, un voto junto con lo que se asentó en la Declaración de Independencia de que todos los hombres son creados iguales y que proclama la tierra de la libertad.

En imagen de archivo, niños migrantes en un centro de detención en la ciudad de Donna, en Texas. Washington tiene larga historia de más de un siglo de intervenciones –y muy frecuente complicidad– con terroristas, torturadores y corruptos en las cúpulas de naciones de Centroamérica, de donde huyen los pobladores hacia territorio estadunidense en busca de una oportunidad para vivir mejor.

Estados Unidos ha interferido en procesos políticos y electorales en casi todos los continentes; de varias maneras, desde invertir fondos para partidos y conducir campañas de propaganda, hasta medidas más extremas, como asesinatos de líderes políticos, apoyo a golpes de Estado e intervenciones militares directas.

Defensores de la democracia

El gobierno de EE.UU. que persigue a Snowden y Assange tiene cero credibilidad para denunciar a otros gobiernos, afirma el periodista Glenn Greenwald.

La representante demócrata por Fort Worth, Nicole Collier, presidenta del caucus legislativo negro estatal, habló ayer en conferencia de prensa en el Capitolio texano, en Austin, contra el proyecto de ley 7 del Senado, conocido como Ley de Protección de Integridad Electoral.

Foto de Portada: Viola Ford Fletcher, la sobreviviente de mayor edad de la masacre racial de Tulsa, perpetrada en 1921, testificó hace unos días ante el Subcomité de Derechos y Libertades Civiles, en Washington.»He vivido esta matanza cada día. Nuestro país pudo haber olvidado esta historia, pero yo no puedo». Las víctimas aún esperan una reparación.

Gwen Carr, mamá de Eric Garner, durante el mitin de madres afroestadunidenses que han perdido hijos por actos de abuso policial, celebrado la semana pasada en Freedom Plaza, en Washington. Garner murió en 2014 en Staten Island, Nueva York, luego de que un agente lo asfixió durante el arresto por presunta venta de cigarros ilegales.

El presidente demócrata Joe Biden ha formulado como una de sus prioridades atender las «causas de fondo» de la migración desde Centroamérica y México.

1 9 10 11 12 13 16