Artículos
A partir de datos oficiales, los que se detallan en la página web de Red Eléctrica Española, y de un paciente análisis, es posible desmontar muchos de los tópicos e imposturas en los que se basa el poder del gran cártel eléctrico en el estado español (Iberdrola, Endesa, Gas Natural-Fenosa, EDP y EON). Uno de […]
Una niña de 9 años del noroeste de Pakistán, Nabila Rehman, fue herida en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en la localidad de Ghundi Kala. «Antes no temía a los drones, pero ahora, cuando los veo sobrevolar, me pregunto: ¿seré la próxima víctima?», afirmó ante el Congreso de Estados Unidos. Su hermano, de […]
Alfredo Baltazar Pedro representa al autogobierno de cuatro naciones mayas (Akateka, Chuj, Popti y Q’Anjob’Al) además de otras poblaciones no indígenas, en la zona norte del departamento de Huehetenango (Guatemala). Asegura que la implantación de los proyectos de las transnacionales supondría, si se consumara, «un nuevo despojo de las poblaciones». Las compañías, en connivencia con […]
El Ministerio del Interior fletó 148 vuelos para repatriar a 3.100 personas inmigrantes en el año 2013, según ha informado la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en el Senado y recoge Europa Press. «En líneas generales se hacen de acuerdo con las normas en materia de derechos humanos. Se cumple estrictamente. España lo hace bien […]
Las actividades de dos transnacionales españolas -CEPSA y Repsol- afectan a no menos de 14 pueblos indígenas diferentes de la amazonía peruana, «que se ven resignados a un destino en el que cambiarán sus tradicionales formas de vida, salud, alimentación y medio ambiente». A destripar el caso concreto de Repsol se dedica el libro «Empresas […]
La transnacional española Hidralia (con sede en Galicia y administrada por la familia Castro Valdivia) entró en 2008 en Santa Cruz de Barillas (municipio ubicado en el noreste del departamento de Huehuetenango). Allí trata de implantar a la fuerza un proyecto hidroeléctrico en el cauce del río Q’Amb’Alam, lugar que suma a sus valores ambientales […]
La obra historiográfica de Josep Fontana es vasta y diversa. Hace décadas que comenzaron sus imprescindibles estudios sobre la Historia de España con «La quiebra de la monarquía absoluta», y el conjunto de trabajos sobre la hacienda, la revolución liberal y la crisis del Antiguo Régimen. Su polifacética obra incluye aportaciones a la historia de […]
El tópico califica a los habitantes de Cataluña como gente con sentido común, ordenada, ahorradora y de orden. Amante de la faena bien hecha. Es el discurso que ha sabido «vender» la burguesía. Sin embargo, muchos observadores de los siglos XVIII y XIX consideraban a los catalanes como «violentos», ya que no se sometían a […]
«Poner en evidencia la realidad del ciclo represivo que sufren miles de personas en el estado español y en toda Europa por carecer de permiso de residencia, una falta administrativa equivalente a una multa de tráfico, por la que son encarceladas hasta 60 días en una situación de violación sistemática de los derechos humanos». En […]
La economía sumergida en el estado español representa casi una cuarta parte del PIB (24,6%), y ha crecido aceleradamente (en 60.000 millones de euros) desde 2008, cuando se inició la crisis económica. La contundencia de los datos ha tenido como portavoces al presidente estatal de Gestha (Técnicos del Ministerio de Hacienda), Carlos Cruzado, y al […]