Artículos
La existencia de “fichas” de 597 funcionarios públicos, tanto en actividad como jubilados, definidos como “antifascistas”, confirmaría la persecución política e ideológica de los adversarios.
A lo largo de los últimos quince días el país gobernado por el ultraderechista Jair Bolsonaro viene sumando más de mil nuevas víctimas fatales del coronavirus cada 24 horas. Son más de dos millones de infectados y casi ochenta mil muertos. Brasil se tomó cuatro meses para llegar al primer millón de infectados. Y escasos 27 días para alcanzar el doble.
En Brasil hasta se duda de que esté realmente infectado. Para el Presidente, la venta de cloroquina es primordial y las mascarillas «cosa de maricones»
Hay una fuerte dosis de ironía de la vida en la imagen del ultraderechista Jair Bolsonaroadmitiendo que está infectado por covid-19.
El Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro sigue sorprendiendo: luego de Carlos Decotelli, quien renunció al ministerio de Educación para el cual había sido nombrado antes aún de asumir el puesto, Renato Feder desistió antes siquiera del nombramiento formal.
El pasado viernes el ultraderechista Jair Bolsonaro anunció, por medio de parlamentares que giran a su alrededor, que invitó al actual secretario de Educación de la provincia de Paraná, Renato Feder, a ser ministro. El mismo Feder confirmó que aceptó la invitación. Lo que ninguno de los dos dijo es cuándo la invitación será formalizada y Feder asumirá el ministerio.
En los últimos días el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro cambió radicalmente de conducta. Bajó de manera sensible el tono agresivo con que se dirigía al Congreso y al Supremo Tribunal Federal y dejó de participar de manifestaciones callejeras anti-democráticas que piden la intervención militar. Al contrario de lo que venía impulsando – una ruptura con los demás poderes constitucionales –, pasó a defender “un clima de entendimiento” con el Congreso y la corte suprema.
A las seis de la mañana del jueves fue detenido Fabricio Queiroz, un ex sargento de la Policía Militar de Rio que desde 1984 era amigo muy amigo de Jair Bolsonaro.
La verdad es que mi país vive días monótonos, exhaustivamente monótonos. Hasta la tensión creciente que vivimos es totalmente previsible.

La divulgación del video de la reunión ministerial del pasado 22 de abril expuso ante todo el país las manifestaciones groseras e incriminatorias del presidente, más las de algunos de sus ministros. Todo en el día que Brasil quedó como el segundo país con más contagiados de coronavirus a nivel mundial