Eric Nepomuceno

Artículos

Todo o casi todo en Brasil parece exagerado. El país tiene la mayor extensión territorial de América Latina, la mayor población, la economía más fuerte. Ningún otro en el continente es habitado por descendientes de tantos orígenes, o sea, de semejante amplitud, y como si todo eso fuera poco, todos sabemos que el Papa es argentino, pero que Dios es brasileño.

No hubo en Brasilia, al menos en un primer momento, ninguna reacción oficial a la victoria, bajo todas las apariencias, ineludible, del candidato del MAS en Bolivia. Es muy probable que se espere el resultado oficial para que aparezca alguna manifestación formal, que difícilmente será calurosa.

Siguiendo el ejemplo de Donald Trump, su guía e ídolo, el brasileño Jair Bolsonaro miente como quien respira.

Las maniobras del Ejército ocurrieron cuando estaba de visita el secretario de Estado, Mike Pompeo. Los militares crearon el siguiente cuadro: un país “Rojo”, en evidente alusión a la vecina Venezuela, trata de invadir el país “Azul”, que expulsará a los invasores.

Una serie de frases expelidas en los últimos días por el presidente Jair Bolsonaro, por el vicepresidente, general reformado Hamilton Mourão, y el ministro de Salud, general en activo Eduardo Pazuello, dejan claro de toda claridad que la fábrica de perlas de estupidez instalada en Brasilia sigue trabajando a todo vapor.

El Parlamento Europeo exige una serie de alteraciones en el texto original, en especial relacionadas al tema del medio ambiente.

Jair Bolsonaro jamás ocultó su fascinación por Donald Trump, y trata de imitarlo sin ningún límite. A ejemplo de su mentor, ignoró la pandemia, llamó a la covid-19 de «gripecita», instó a todos que mantuviesen una «vida normal», combatió y combate ferozmente las medidas de aislamiento social.

El vídeo con el discurso que Jair Bolsonaro envió para la ceremonia de apertura de la asamblea general de la ONU expuso dos evidencias incontestables.

El ultraderechista presidente Jair Bolsonaro asegura que Brasil es un modelo de preservación ambiental, y que los incendios forestales ocurren “normalmente en esta época del año”.

Cristina Serra es uno de los nombres con más talento y contundencia de su generación en el flojo periodismo practicado en el Brasil actual.

1 10 11 12 13 14 29