Eric Toussaint

Artículos

El Gran Debate económico cubano, que se desarrolló entre 1962 y 1965, y dividió aguas entre los sectores pro-Moscú y las posiciones defendidas por el Che Guevara y Ernest Mandel, constituyó un punto de inflexión ineludible para entender la historia de Cuba.

En estas semanas terminamos una abrupta legislatura europea marcada por la pandemia más importante de este siglo, por la invasión de Putin sobre Ucrania y el inicio de una guerra en suelo europeo que nos trae los peores recuerdos de los conflictos bélicos mundiales del siglo pasado.

1944-2024, 80 años de intervenciones del Banco Mundial y del FMI, ¡basta ya!

A las 18:41 del jueves 30 de mayo partió, a los 94 años, nuestra entrañable Norita. A los pocos segundos de conocerse esa noticia, que no queríamos escuchar, ya alguien había dejado expresado, en ese emblemático lugar que es la Plaza de Mayo: ¡Norita ETERNA!

1944-2024, 80 años de intervenciones del Banco Mundial y del FMI, ¡basta ya!

En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. 80 años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las instituciones de Bretton Woods deben ser abolidas y sustituidas por instituciones democráticas al servicio de una bifurcación ecológica, feminista y antirracista. Para conmemorar estos 80 años, volvemos a publicar todos los miércoles hasta julio una serie de artículos que analizan en detalle la historia y los daños causados por estas dos instituciones.

Y lo que podría haberse implementado como políticas alternativas a nivel del continente

Organizada por varios partidos políticos de izquierda la cita será en Porto Alegre del 17 al 19 de mayo de 2024

1944-2024, 80 años de intervenciones del Banco Mundial y del FMI, ¡basta ya!

¿Ofrecen los BRICS y su Nuevo Banco de Desarrollo alternativas al Banco Mundial, al FMI y a las políticas promovidas por las potencias imperialistas tradicionales?

En los últimos años el rechazo legítimo a las políticas promovidas por las potencias imperialistas tradicionales (América del Norte, Europa Occidental y Japón) seguido de los anuncios realizados por los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) han despertado un gran interés y la expectativa de grandes cambios, incluida la creación de una moneda común para cuestionar el dólar como moneda dominante. ¿Qué significa todo esto realmente? ¿Cuál es el balance del Nuevo Banco de Desarrollo y del Fondo Monetario de los BRICS?

1 2 3 38