Artículos
La corriente neoliberal convirtió a la Universidad de Chicago -institución donde Friedman hizo toda su carrera universitaria y von Hayek enseñó desde 1950 hasta 1961- en uno de sus bastiones, al punto de que más tarde se hablara de la Escuela de Chicago y de los Chicago Boys de Friedman. Éste declaró, en 1970, que […]
Con la crisis de los años treinta se desarrolló pragmáticamente una nueva ola de críticas a las tesis neoclásicas. El movimiento de crítica fue internacional y participaron de él políticos, economistas de diferentes filiaciones, burgueses progresistas, socialistas, marxistas. Frente al desempleo de masas y a la depresión, medidas como las propuestas de ejecución de grandes […]
El retorno con toda su fuerza de la ideología neoliberal acompañó la crisis económica de los principales países capitalistas industrializados a partir de los años setenta [3] , como acompañó a la crisis de la deuda de los países del Tercer Mundo en los años ochenta y a la implosión de los regímenes burocráticos del Este europeo, a finales de la misma década, y la restauración del capitalismo en el ex bloque soviético y en China.
Robert McNamara, secretario de Estado norteamericano de Defensa y luego Presidente del Banco Mundial, activo partidario de la intervención en Vietnam y feroz anticomunista, acaba de morir a la edad de 93 años. Sus actuaciones entre 1961 y 1981 contribuyeron a dar forma a la economía mundial de hoy. En el momento de los balances Éric Toussaint y Damien Millet revelan la amplitud de los desastres causados en su carrera, apoyada en el tríptico comercio, guerra y deuda.
Tras haber dominado una parte de la escena histórica del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX , el pensamiento liberal conoció un largo período de eclipse, desde mediados de la década de los treinta a finales de los setenta [2] . Sin embargo, en los años veinte, la omnipotencia de los mercados […]
En las siguientes citas descubrimos que lo que escribió Adam Smith en los años de 1770 no está tan alejado de lo que escribieron Karl Marx y Friedrich Engels setenta años después, en el famoso Manifiesto comunista. Según Adam Smith: «Por lo general, el trabajador de la manufactura añade, al valor de los materiales sobre […]
Los defensores del capitalismo, y en primer lugar los dirigentes de la Unión Europea, han perdido toda credibilidad. Desde hace años pisotean los derechos de los pueblos, pero no dudaron en defender lo contrario de sus publicitados principios para organizar el salvamento de los bancos. Los partidos que están en el poder en Europa podrían […]
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
En las elecciones generales que tuvieron lugar el domingo 26 de abril, los ecuatorianos y ecuatorianas renovaron el mandato a Rafael Correa, por cuatro años más. El presidente Correa obtuvo un poco más del 51 % de los votos, y tiene una ventaja de mas de 20 puntos sobre Lucio Gutiérrez, su principal adversario, el […]