Felipe de J. Pérez Cruz

Artículos

Pensar la educación en la Cuba-2024 (VIII)

El estudio de lo planificado y en ejecución por el MINED para el curso 2023-2024, dice de la existencia de criterios de retos, de estrategias y procederes acertados en función de las prioridades que se han fijado.

Pensar la educación en la Cuba-2024 (VII)

MINED

He sustentado que la educación cubana transcurre en crisis. En esta séptima entrega insistiré en la certeza de ciencia y la pertinencia política de asumir el criterio de crisis para entender y atender la actual situación del sistema educacional que articula el Ministerio de Educación (MINED).

Pensar la educación en la Cuba-2024 (VI)

La apología y el secretismo son dos males que han estado por envenenar el bien hacer de la Revolución Cubana.

Pensar la educación en la Cuba-2024 (V)

Nos falta una herramienta fundamental para evaluar, repensar y proyectar la educación cubana visto el 2024. Aún no hemos realizado en el país un estudio sobre la Historia de la educación en la Revolución. Solo poseemos acercamientos parciales. La posibilidad en el momento es la de concitar la memoria y la historia que vivimos. A ambas recurro en esta quinta entrega.

Pensar la educación en la Cuba-2024 (IV)

Pensar la educación en la Cuba-2024 (III)

Pensar la educación en la Cuba-2024 (II)

Pensar la educación en la Cuba-2024 (I)

Centenario de la Universidad Popular José Martí

La Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz desarrolla desde el pasado mes y este que transcurre, una Jornada Conmemorativa por el Centenario del Primer Congreso Nacional Revolucionario de Estudiantes y de la Universidad Popular José Martí (UPJM). Con lo que además de conmemorar, se subraya el acuerdo de nombrarse Congreso Revolucionario de los jóvenes congresistas de 1923. Felicito ésta feliz iniciativa.

Episodio del actual combate por la hegemonía ideológica socialista

1 2 3 4 13