Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

El 5 de agosto de 1895 falleció en Londres Federico Engels

«La emancipación del proletariado debe ser obra del proletariado mismo» He aquí un camarada necesario siempre, uno de esos que en la teoría y la práctica son únicos y colectivos, que en la amistad y en el debate son firmes y férreos, que no regatean tiempo y talento a las necesidades revolucionarias… Su obra es […]

Critica de la crítica para la Televisión en Argentina

La Televisión Pública con público movilizado En un escenario de producción televisiva oligárquica, tan dramáticamente mediocre como el que sufren los argentinos, el programa «6 -7 -8» trasmitido, casi a diario, por la Televisión Pública, constituye un viento fresco y un aporte para reforzar el debate crítico que, entre otras cosas, instaló en ese país […]

La lucha de clases no se detiene en las puertas de los «diarios» Cada día más mediocre, más corrupto y más servil eso que llaman «periodismo», en las empresas mercantilizadoras de «noticias» o «información», constituye hoy una de las maquinarias de guerra ideológica capitalistas más degeneradas. Su degeneración es su fracaso y al mismo tiempo […]

Algunos aportes de TeleSur en su cumpleaños

Aunque para algunos no resulte muy «visible», por miopías, cegueras o interferencias, TeleSur suma ya contribuciones incuestionables a la experiencia comunicacional emancipadora de América Latina. Nadie ha dicho que sea «perfecto». Como toda realización revolucionaria impulsada por Venezuela, TeleSur nos compete y compromete permanentemente para servirlo unas veces como voceros solidarios y otras veces como […]

Un mensaje para Venezuela

Vienen las elecciones venezolanas a lomos de la Historia, a todo galope; vienen con su ejemplo decisivo y urgente, ratificación de la clase trabajadora, del campo y la ciudad, protagonista clave de la revolución. Estas elecciones son de una importancia excepcional para acelerar la transición revolucionaria; para poner punto final a todo control imperial y […]

El triunfo de la revolución venezolana es responsabilidad continental

Hay que generar una movilización comunicacional mundial. Nadie me lo pidió pero propongo que, masivamente, nos pongamos a mandar recaditos, mensajes y comunicados urgentes al pueblo revolucionario de Venezuela. Nada mal estaría decirle cosas al oído, cosas de hermanos, de amor fraterno, de necesidad y de urgencia. Por ejemplo: ¡Venezolanos, camaradas! Sus votos también nos […]

¿Por qué un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora?

«¡Proletarios de todos los países, uníos!» (Proletarier aller Länder, vereinigt euch) No hay tiempo que perder, las oportunidades son de oro Carlos Marx, que era también un comunicador tozudo, pensaba que la única manera de librarnos del yugo capitalista era avanzar unidos, no amontonados, no en tropel, no en estampida, no amorfos… No con cualquier […]

Algunos desafíos metodológicos para las bibliotecas que necesitamos

Radio del Sur

He aquí una manera de profundizar las luchas emancipadoras. Radio del Sur, madurada lenta y hondamente, ahora se nos hace bandera también para la integración, para la unidad de nuestros pueblos… para cambiar al mundo. He aquí un triunfo extraordinario de la paciencia y de la inteligencia revolucionarias. Es un hecho que resuena para contribuir […]

Ofensivas digitales para incriminar, calumniar y desmoralizar...

Manipulan videos, manipulan dibujos, manipulan fotografías… para ridiculizar, descalificar y criminalizar Es difícil calcular el número de imágenes (visuales, sonoras o literarias), que circulan por todas partes, para ridiculizar la jerarquía política, la autoridad moral y el aliento revolucionario del presidente de Venezuela. No caeremos aquí en la trampa de reproducir alguna de esas imágenes […]

1 40 41 42 43 44 68