Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

Polémica en Argentina en torno a la inauguración de la Feria del Libro por parte de Vargas Llosa

Piel de cordero bibliográfica Ya sabemos que las «Ferias» de libros, controladas por los monopolios editoriales, son teatros de operaciones comerciales plagadas con todo tipo de vicios, intereses mercantiles y tráfico de influencias publicitarias que, en tanto mercados capitalistas de productos editoriales, están determinadas por las leyes de los monopolios y de la acumulación de […]

Sobre "La Hojilla", programa televisivo venezolano

«La Hojilla» [1] es una serie televisiva emblemática, al mismo tiempo necesaria y contradictoria, que expresa patente y latente, las urgencias nuestras en el escenario de la Guerra Mediática latinoamericana, especialmente en la no poco compleja lucha venezolana por la emancipación comunicacional. «La Hojilla» es hija del ensayo y del error, obra del empirismo involuntario […]

Jorge Saldaña

Preludio Jorge Saldaña1 es uno de los más conspicuos representantes de la terquedad emancipadora en los mass media mexicanos. Ejemplifica con su trabajo el de miles de trabajadores en Comunicación perseguidos, asesinados y silenciados ayer, hoy y siempre. Es un privilegio haber hablado, todas las horas que fue posible, con él. A estas horas México […]

No esperemos a que otros decidan nuestra agenda

«(…) He tenido ocasión de observar muchas veces cómo poderosas organizaciones con una poderosa prensa se hicieron añicos bajo el impacto de los acontecimientos, y cómo, por el contrario, pequeñas organizaciones con una prensa técnicamente débil se transformaron en corto tiempo en fuerzas históricas«. León Trotsky Asumir el reto de planificar, democráticamente, los contenidos Sin […]

Caballos de Troya “intelectuales” para traficar con la ideología de la clase dominante

No vamos a exagerar, Carlos Fuentes no es el peor de los «intelectuales» que, con los años, se han vuelto, a cualquier precio, serviles y decadentes. Pero compite de manera voluntarista. Como no puede ser acusado de ignorante podemos calificarlo como irresponsable (por decir lo menos) cuando escuchamos su demagogia «docta», abordar diagnósticos sobre Latinoamérica. […]

Reflexiones generales sobre la Guerra Simbólica

El día en que Collin Powel, ex Secretario de Estado norteamericano, defendió el bombardeo que ellos llamaban «quirúrgico» contra Irak (el 5 de febrero de 2003) colocaron una cortina sobre el Guernica de Picasso, situado a la entrada de la sala del Consejo de Seguridad, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas […]

Sentencia ejemplar al neoliberalismo, sentencia ejemplar al imperialismo.

Incluso los más escépticos deberían salir a celebrar con el pueblo argentino el paso dado, con base en la lucha de años, para que por fin la justicia mande a la cárcel común a uno de los asesinos más reputados, financiado por el neoliberalismo y su «Plan Cóndor» imperial. Al gran pueblo argentino… ¡salud! Sin duda […]

Todas las patologías del capitalismo se notan, de las maneras más odiosas, en sus «locutores». Entiéndese aquí, por «locutores», a todos aquellos que venden su voz como mercancía para vender las mercancías del capitalismo. Algunos de ellos, incluso, contra su voluntad o su conciencia. El abanico de tonos, inflexiones, acentos, gritos, quejidos, susurros y sentencias, […]

Nuevo evangelio electorero de un viejo gerente del TLC y del neoliberalismo en México.

«El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía.» Marx El gran negocio de la desmemoria. «¿Para qué pelear por el pasado?» se pregunta uno de los administradores de la oligarquía. CNN exhibe a Salinas de Gortari como intelectual crítico, incluso, crítico de los […]

1 38 39 40 41 42 68