Artículos
No es lo mismo «hacer fotografías» sobre la miseria que luchar documentalmente contra el horror ayudándose cámaras fotográficas. He ahí un debate añejo, no maniqueo, entre la ética y la estética. No es lo mismo «ver» que «pensar»; no es lo mismo «bello» que «bueno»; Hasta ahora muchos documentalistas se han dedicado a contemplar […]
Las Becas Sagradas Para agenciarse algunos pesos, que dejen sobrevivir a la obra (y a su autor), hay que salir, a veces, armados con las más estrambóticas tácticas del arte pedigüeño. No pocos burócratas respiran satisfechos con el invento demoníaco de poner a competir a los «artistas», a los «creadores» y a los «intelectuales» por […]
Si hay alguien que no necesita premios1 del gobierno arrodillado2 de Fox es justamente Carlos Monsivais. Bien pudo no ir y hubiese tenido buenas razones (no todas), pero estuvo ahí, recibió el «premio», habló y salió triunfante. Eso nos hace mucho bien a todos. Es un ejemplo de dignidad y responsabilidad ética que convirtió el […]
(Carta a los aspirantes al seminario: Introducción a la Filosofía de la Imagen y la Comunicación) Fundación Federico Engels
En memoria de Andrea Dworkin 1 . En solidaridad con Lidia Cacho 2 . «la pornografía no es un campo de entretenimiento libre de víctimas» «Vosotras sois animales de placer, instrumentos para el goce momentáneo». » La pornografía…hoy es una industria rentable, misógina y orientada a la producción y la exportación (…) En la pornografía […]
La Cultura del Cinismo Ese hombre que se levantó temprano para ir a su oficina, fue a cumplir con su cometido, su rol en el engranaje de una maquinaria que se cae a pedazos pero que él defiende a toda costa. Ese hombre firmó «la carta», por inspiración propia, por mandato, por pitos o por […]
Argentina sangra. No se trata de menstruaciones, no de rasguños ni heridas leves. Es una hemorragia dolorosa en cataratas que inundan llanuras y cordilleras. Se va la vida mientras se paga por adelantado. No sangra por su voluntad. Algunos lloran y otros celebran. La devastación cotidiana sale de su guarida bancaria, empresarial, gubernamental y con […]
(Fotografías de Pedro Tzontemoc)
Algunas relaciones entre ver y pensar
¿Cómo hacer visible la belleza convulsiva2 de la Revolución Bolivariana? Mientras los dispositivos alienantes del neoliberalismo buscan por el mundo la manera de «dominar» cerebros y entristecer corazones, la Revolución Venezolana avanza paciente y esmerada (o sea a su ritmo) en la búsqueda de sus símbolos nuevos, sus emblemas frescos, sus lenguajes florecientes. Mientras el […]