Artículos
El objetivo de las líneas que siguen es ofrecer algunas pinceladas sobre la situación actual y las perspectivas de la economía alemana. Empezaremos presentando algunos datos relativos al cuadro macroeconómico que, interpretados en clave convencional, sostendrían que este país ha superado la crisis. A continuación, entramos en algunas consideraciones que matizan ese buen balance macroeconómico. […]
Quienes reivindican a capa y espada los beneficios de la globalización ponen el acento, sobre todo, en el mayor crecimiento asociado a la apertura e internacionalización de los procesos económicos; estos beneficios de producirían como consecuencia de la intensificación de la competencia, la profundización de los mercados, el acceso al conocimiento y la tecnología más […]
El termino «mercado de trabajo» da nombre a muchas asignaturas en las facultades de ciencias económicas y a muchos libros, académicos y de divulgación. Su utilización se sostiene en una mezcla de tradición y de sentido común. Pero, como sucede a menudo en la economía, el lenguaje, lejos de ser una herramienta neutra, aséptica o […]
«La Europa de dos o más velocidades». Consigna de moda en la siempre opaca y confusa jerga empleada en los documentos comunitarios. Aunque la expresión no es nueva en la gramática de la Unión Europea (UE) -ha justificado, por ejemplo, la decisión de crear la Unión Económica y Monetaria (UEM)- ha cobrado una renovada actualidad. […]
Urge un gran acuerdo social presidido por la equidad, por el principio básico de que tienen que pagar más los que más tienen
La idea de que la integración de los mercados abre un escenario donde el PIB por habitante de las economías rezagadas se acerca al de las más avanzadas no encuentra suficiente evidencia empírica. Buena parte de los trabajos en materia de convergencia se centran en el comportamiento que demuestra el Producto Interior Bruto (PIB) por […]
Las empresas gigantes y las grandes fortunas. Estos son los actores más importantes de una economía crecientemente globalizada, los que determinan las reglas del juego y los que cosechan los mayores beneficios. Según la Conferencia de Naciones Unidas y el Desarrollo (UNCTAD) las 100 empresas transnacionales (ET) más importantes tenían en 2015 activos valorados en […]
La buena noticia es que la última entrega de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al tercer trimestre del año en curso, revela que se ha generado empleo neto (diferencia entre puestos de trabajo creados y destruidos) y que, al mismo tiempo, se ha reducido el nivel de desempleo. Estos son […]
Si la salida de la crisis requería una UE más solidaria y cohesionada, ahora tenemos una más insolidaria y fracturada, en lo productivo y en lo social, donde prevalecen las prácticas no cooperativas. Las pugnas distributivas entre los actores en presencia se intensifican; en los espacios mercantiles, por supuesto, pero también en la esfera institucional […]
La crisis económica está provocando un continuo y preocupante aumento de la desigualdad. Asunto de la máxima relevancia que acaso esté ocultando otro, no menos trascedente: la polarización social ha avanzado en la Unión Europea a lo largo de las últimas décadas. Sin pretender ser exhaustivos ni excluyentes, a continuación presentamos algunas de las causas […]