Gonzalo Ortiz

Artículos

Siete empresas petroleras de las 16 que operaban en Ecuador decidieron retirarse por no estar de acuerdo con las nuevas condiciones legales en vigor, que incluyen pasar a la modalidad de prestadoras de servicios a tarifa fija.

Migraciones en América Latina

La prolongación de la crisis del capitalismo en el mundo industrializado, en especial en España y Estados Unidos, puso en situación aún más vulnerable a los inmigrantes. Este año será decisivo para los latinoamericanos que viven en esos dos países, destinos predilectos de la diáspora de esta región. Las decisiones no tendrán tanto que ver […]

Empujado por una alta popularidad, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó un referéndum y consulta popular con 10 preguntas, entre las cuales se desatacan las referidas a reorganizar el sistema judicial y a crear un Consejo de Regulación de los medios de comunicación.

En la rústica casa de adobe de dos pisos flamea la bandera de Ecuador y un gran letrero que dice «Ikat. Demostraciones y ventas». Manojos de hilos y coloridas telas cuelgan de los pasamanos que rodean el patio y de un balcón, mientras en el interior se ven telares artesanales.

La realización de una consulta popular para reformar la flamante Constitución y algunas leyes en terrenos vinculados al sistema de justicia responde a la creciente crisis de inseguridad pública de Ecuador y permitirá al presidente izquierdista Rafael Correa llevar el problema al terreno electoral.

Cientos de familias detienen sus automóviles y fotografían la columna de humo que el volcán Tungurahua emite en un día despejado. Muy diferente es la actitud de los que residen cerca de este coloso de Ecuador, a quienes les ha destrozado su modo de vida al llenar de cenizas sus sembrados y pastizales.

La designación del abogado Fernando Arboleda como embajador del gobierno colombiano en Ecuador, que concretará la reanudación de las relaciones diplomáticas bilaterales interrumpidas en marzo de 2008, fue bien recibida en este país, mientras se espera el nombre del representante en Bogotá.

Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley.

La oficina es un caos. Bultos gigantescos de camisetas y cajas llenas de bolígrafos ocultan los escritorios en los que hombres y mujeres indígenas empaquetan esos productos, junto con carteles, trípticos y volantes en la sede de su comisión estadística en Ecuador

La oferta del gobierno de España, que «analiza el mecanismo para contribuir» con un millón de dólares a la iniciativa Yasuní-ITT, es una de las pocas recibidas por Ecuador para mantener intocado el petróleo de una zona amazónica megadiversa.

1 2 3