Nació en
La Habana 24-02-1947.
Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.
Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas; Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde, colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana
Estados Unidos y sus socios de la coalición que invadieron y ocuparon Irak en 2003 han logrado sus objetivos: que las transnacionales se adueñen de la extracción, producción y exportación del crudo de esa nación árabe. Washington anunció recientemente que concluía la ocupación formal en ese país, pero en su suelo quedarán decenas de miles […]
El Tribunal Internacional de Arbitraje (TIA) fue creado con el fin de beneficiar a los grandes intereses monopólicos y a las compañías transnacionales cuando se entabla una querella contra cualquier país en vías de desarrollo. Al llegar a esa instancia, la lucha, como dice un viejo refrán, se convierte de león a mono amarrado. Y […]
El Tribunal Internacional de Arbitraje (TIA) fue creado con el fin de beneficiar a los grandes intereses monopólicos y a las compañías transnacionales cuando se entabla una querella contra cualquier país en vías de desarrollo. Al llegar a esa instancia, la lucha, como dice un viejo refrán, se convierte de león a mono amarrado. Y […]
El 2011 marcó un despegue económico para la República Bolivariana de Venezuela, al dejar atrás dos años de cifras negativas debido a la crisis mundial y el desplome en los precios del petróleo. El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 4 % y alcanzó los 328 600 millones de dólares. Pero relevante resultó que pese […]
La noticia resulta sumamente halagüeña para los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA): Los países que emplean el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), realizaron 431 operaciones en 2011 en esa moneda virtual, 2,03 % más que en 2010 en cuanto al valor transado. Las transacciones fueron […]
La noticia resulta sumamente halagüeña para los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA): Los países que emplean el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), realizaron 431 operaciones en 2011 en esa moneda virtual, 2,03 % más que en 2010 en cuanto al valor transado. Las transacciones fueron […]
El año 2011 cerró con una agradable e importante noticia para América Latina y los proyectos de integración que se desarrollan en la región: el 27 de diciembre el Centro de Economía e Investigación en Negocios (CEBR), una institución con sede en Londres, informó que Brasil se había convertido en la sexta potencia económica del […]
Tras conversar con varios especialistas en Beijing y Shanghai, el autor analiza el creciente desarrollo de la República Popular China.
La crisis económica mundial, lejos de aminorar durante 2011, se incrementó en casi todas las naciones capitalistas desarrolladas, lo que ha llevado al mundo a padecer, según indican los analistas, una depresión mayor a la ocurrida en la década de 1930 del siglo pasado. Y es que los efectos de la crisis económica, financiera, inmobiliaria, […]
Las multitudinarias huelgas y manifestaciones ocurridas a finales de noviembre último, han demostrado que las medidas de austeridad acordadas por el Gobierno conservador del primer ministro David Cameron son rechazadas por la mayoría de los británicos. En agosto de 2011 hubo en Londres, Birmingham, Manchester y otras ciudades, grandes disturbios populares, con un trasfondo mayormente […]