Hedelberto López Blanch

Nació en
La Habana 24-02-1947. 

Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.

Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas;  Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde,  colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana

Artículos

Si la situación mundial continúa por el mismo cauce, la aseveración realizada por varios analistas y expertos se concretará al alcanzar el petróleo en los próximos meses el precio de 200 dólares el barril. Uno de los principales previsores de esa posibilidad ha sido el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro que en reiteradas […]

Las compañías transnacionales con el apoyo de los gobiernos donde tienen sus sedes principales (Estados Unidos, Europa, Asia, así como el Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional) han destruido durante décadas el medio ambiente, desplazado a habitantes autóctonos y conculcados los derechos humanos de las poblaciones de América Latina en su afán de obtener […]

Un reciente estudio de la revista Forbes que analizó la tasa de desempleo, las ejecuciones hipotecarias, los impuestos (ingresos y patrimonio) precio de la vivienda, corrupción política y crimen violento, realizado en cerca de 200 ciudades, estableció que Miami, Florida, es la ciudad más miserable de Estados Unidos. El reporte muestra una brecha entre los […]

Los enormes peligros del cambio climático

El gobierno de Kiribati sabe que no tiene tiempo, o mejor dicho, comprende que le falta tiempo y recursos económicos para salvar su país. El mar se está tragando el territorio de sus 104 000 habitantes por la subida del nivel de agua impulsadas por el cambio climático. La República de Kiribati esta formada por […]

Mientras la Unión Europea busca con desespero variantes para detener la profunda crisis económica y financiera que padece debido a las políticas neoliberales instauradas en los últimos años, los integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) elaboran nuevos planes para incrementar su desarrollo y convertirse en un grupo de avezada a nivel mundial […]

Estados Unidos y sus socios de la coalición que invadieron y ocuparon Irak en 2003 han logrado sus objetivos: que las transnacionales se adueñen de la extracción, producción y exportación del crudo de esa nación árabe. Washington anunció recientemente que concluía la ocupación formal en ese país, pero en su suelo quedarán decenas de miles […]

El caso Ecuador-Chevron

El Tribunal Internacional de Arbitraje (TIA) fue creado con el fin de beneficiar a los grandes intereses monopólicos y a las compañías transnacionales cuando se entabla una querella contra cualquier país en vías de desarrollo. Al llegar a esa instancia, la lucha, como dice un viejo refrán, se convierte de león a mono amarrado. Y […]

El caso Ecuador-Chevron

El Tribunal Internacional de Arbitraje (TIA) fue creado con el fin de beneficiar a los grandes intereses monopólicos y a las compañías transnacionales cuando se entabla una querella contra cualquier país en vías de desarrollo. Al llegar a esa instancia, la lucha, como dice un viejo refrán, se convierte de león a mono amarrado. Y […]

El 2011 marcó un despegue económico para la República Bolivariana de Venezuela, al dejar atrás dos años de cifras negativas debido a la crisis mundial y el desplome en los precios del petróleo. El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 4 % y alcanzó los 328 600 millones de dólares. Pero relevante resultó que pese […]

Las perspectivas para 2012 son favorables para que este año sea la consolidación de la moneda virtual

La noticia resulta sumamente halagüeña para los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA): Los países que emplean el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), realizaron 431 operaciones en 2011 en esa moneda virtual, 2,03 % más que en 2010 en cuanto al valor transado. Las transacciones fueron […]

1 63 64 65 66 67 105