Nació en
La Habana 24-02-1947.
Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.
Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas; Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde, colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana
Siguiendo al pie de la letra el viejo refrán que dice, vale más precaver que tener que lamentar, la República Bolivariana alista a sus fuerzas armadas y a su pueblo en general para enfrentar cualquier acción procedente de Estados Unidos. Washington, a lo largo de su hegemónica historia de agresiones e invasiones que alcanzan las […]
El presidente de El Salvador, Elias Antonio Saca pese a sus discursos halagüeños en referencia a la economía del país, que no se corresponden con la realidad, ahora esta preocupado con la entrada de Nicaragua en los acuerdos de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) que echan por tierra sus alabanzas al Tratado de […]
La investidura del presidente venezolano Hugo Chávez y la llegada al poder de los electos mandatarios de Nicaragua, Daniel Ortega y de Ecuador, Rafael Correa en el trascurso de solo cinco días (los dos primeros el 10 y el tercero el 15 de enero) abren nuevas perspectivas para continuar las luchas a favor de políticas […]
Por América Latina se extiende con enorme fuerza la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) impulsada por los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba, Fidel Castro. A la par, por la región se aceleró este año una ola de reivindicaciones sociales y de gobiernos progresistas que apuestan por mejorar las condiciones de vida […]
Las palabras del saliente secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, estaban cargadas de pesimismo, pero también de objetividad cuando afirmó en noviembre pasado, ante la Asamblea General que «aún estamos muy lejos de donde debemos. Hemos establecido los fundamentos para el desarrollo, pero nada más que eso, pues ninguna zona del mundo esta […]
El reciente informe emitido por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) resulta sumamente esclarecedor: un grave empeoramiento en la situación económica y humanitaria de la población en Cisjordania y Gasa ocurrió durante la segunda mitad de 2005 y la primera de 2006. El subcomisario general de la UNRWA, el italiano Filippo […]
La amplia victoria electoral alcanzada por el reelecto presidente Hugo Chávez Frías, ha sido posible porque desde que llegó al poder en 1999 ha dedicado una parte importante del capital financiero nacional, que antes iba a parar a manos de unos pocos ricos nacionales o era extraído por las transnacionales, a satisfacer las enormes necesidades […]
En recientes declaraciones asegura que cometería crímenes contra Cuba más violento que la voladura del avión de Cubana de Aviación que ocasionó 73 muertos civiles
El sensacional triunfo del candidato de izquierda ecuatoriano Rafael Correa sobre el multimillonario Alvaro Noboa innegablemente es otro ejemplo de que los más de 20 años de políticas neoliberales, libre comercio y privatizaciones que ha vivido América Latina afectaron a la mayoría de los habitantes de la región. En las elecciones presidenciales efectuadas el pasado […]
La República Bolivariana de Venezuela al retirarse del Grupo de los 3 (G3), integrado además por México y Colombia, acaba de confirmar que su orientación política, económica y social esta encaminada hacia la integración real de América Latina. Esta ha sido la última medida adoptada por el gobierno de Hugo Chávez para romper con acuerdos […]