Artículos
El pasado septiembre de 2017 entró en vigor el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Ucrania, después de introducir las exigencias holandesas (expresadas tras un referéndum) de que el convenio no implicase que los ucranianos pudiesen vivir dentro del espacio comunitario, ni obligaciones militares de defensa por parte de la Unión, ni que […]
En la orilla del río Yeniséi, en la remota ciudad siberiana de Krasnoyarsk, una orquestina interpretaba Los remeros del Volga y otras canciones melancólicas, como si quisiera recordar la tierra natal de un joven, Volodia Uliánov, que había llegado allí hacía más de un siglo, y que, años después, sería conocido por el mundo como […]
De todas las fotografías que se conservan de Oscar Wilde, hay algunas que me parecen relevantes, o conmovedoras, conociendo el destino que le estaba reservado. Una de esas imágenes está tomada en 1897, en el Palacio Real de Nápoles, y en ella vemos al poeta, gordo, tocado con bombín, perdida la distinción y la elegancia […]
En la Roca dorada de Kyaiktiyo, colgada sobre el golfo de Martabán y envuelta en oro, que se sostiene milagrosamente, dicen, gracias a un pelo de Buda, o en la gigantesca zedi Shwedagon de Rangún, el fervor budista impregna la vida de Birmania, devota siempre con los monjes vestidos con telas de azafrán, que Pablo […]
Un siglo después de su triunfo, la revolución bolchevique sigue suscitando furiosos ataques de la derecha política y de sus terminales ideológicos en la prensa y en las televisiones, en la investigación universitaria dirigida y subvencionada, y en los centros de elaboración ideológica liberal, que, sin embargo, apenas se interrogan sobre el infierno capitalista del […]
En la madrugada del 5 de junio de 1967 Israel inició la Guerra de los 6 días al atacar por sorpresa a Egipto, Jordania y Siria. Empezaba así el Libro Negro de la ocupación de los territorios palestinos, uno de cuyos episodios narra aquí Higinio Polo. * * * Última matanza… ¿por cuánto tiempo? Israel […]
A las diez en punto de la mañana del veinticuatro de junio de 1945, dos jinetes aparecieron en la puerta de la Torre Spásskaya del Kremlin y entraron en la Plaza Roja de Moscú. Después, uno de ellos llegó a la esquina de la calle Kuibysheva: era el mariscal Gueorgui Zhúkov, que empezó a cabalgar […]
1. 1917 es una fecha germinal, que puso ante la mirada de los trabajadores del mundo la certeza de que acabar con el capitalismo y construir el socialismo es posible. En esa fecha termina el viejo mundo burgués que había ensangrentado el planeta en el siglo XIX y se inicia una nueva era, donde la […]
No se puede recorrer Muranów, un barrio de Varsovia, sin que el corazón se encoja y un nudo nos atenace la garganta. Aquí estaba el ghetto, y, a cada paso, surgen los recuerdos del horror. Nos hablan de él, Antoni Szymanowski; y los diarios de Emmanuel Ringelblum -los Escritos del ghetto-; y las páginas de […]
A mediados de marzo de este año, el coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien, lanzó la voz de alarma: en Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Nigeria, se corre el riesgo de que estallen grandes hambrunas, añadidas a la grave situación en que vive la población de esos países. No son los […]