Higinio Polo

Licenciado en Geografía e Historia, y Doctor en Historia contemporánea por la Universidad de Barcelona.
Ha publicado numerosos trabajos y ensayos sobre cuestiones políticas y culturales, y colabora habitualmente en medios como la revista El Viejo Topo, el periódico Mundo Obrero y otros, tanto convencionales como digitales.
Entre sus libros se cuentan la investigación Los últimos días de la Barcelona republicana, las novelas Al acabar la tarde, en SingapurVientre de nácar, y El caso Blondstein, así como los ensayos Irán: memorias del paraísoUSA: el Estado delincuenteEl terrorismo (en colaboración); Retratos (de interior); Dashiell Hammett. Novela negra y caza en brujas en HollywoodLa noche de CalcutaBarcelona (informe confidencial)Rosas blancas sobre StalingradoLa ventana de MatisseDestajo de suburbios, Lugares adonde no quiero regresar.
Su última obra publicada, en 2022, es Cita en Vladivostok.
Correo electrónico: [email protected]

Artículos

Este mes de mayo, la Tate de Liverpool inaugura la muestra Picasso: Peace and Freedom, una nueva presentación artística que intenta huir del estereotipo del artista genial y mujeriego, convulso y ardiente, para poner el acento en su compromiso político y en su activo papel en el movimiento por la paz que se desarrolló en […]

Cuando, en el año 2000, se acordaron en la ONU los «objetivos del milenio», todos los países del planeta adquirieron un compromiso trascendental: se pretendía conseguir, en un plazo de quince años, en 2015, erradicar la pobreza y el hambre: en aquel momento, hace una década, se calculaba que casi mil millones de personas pasaban […]

Las reuniones y acuerdos internacionales que se han sucedido durante el primer semestre de 2010 han creado la sensación de que las cuestiones de seguridad nuclear en el mundo han adquirido una nueva dinámica, más favorable para la paz. En abril, se firmó el nuevo Tratado de Reducción de armas ofensivas estratégicas, START, entre Estados […]

Para Mutsumi Fukushima Pocos meses después del estallido de la Comuna en París, llegó a los ambientes artísticos franceses una nueva moda: el gusto por lo japonés, por las expresiones de un país hermético a quien el comodoro Matthew Perry, al frente de una flota de guerra norteamericana, había obligado a abrir sus puertos al […]

Corea

Hace ahora un siglo, en 1910, Japón se anexionó Corea, y su dominio se mantuvo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Después, llegó la partición, la creación y consolidación de dos países, en el Norte y en el Sur del paralelo 38, la guerra, y una de las mayores matanzas de la historia, […]

Como si estuviera en la obra del Pontormo, Van Dongen se nos aparece en un solo plano, en épocas distintas, en episodios alejados unos de otros que, sin embargo, forman una narración continua que va desde su apasionada juventud anarquista en la pobreza de Montmartre hasta su pose de pintor acomodado que frecuenta en París […]

Afganistán

Estados Unidos ha contraído una grave responsabilidad en Afganistán. No sólo ensangrentó el país financiando y armando la revuelta del fanatismo islamista en los años ochenta, para crear problemas a la Unión Soviética, sino que, después, invadió el país. Hace ya más de ocho años que Estados Unidos ocupó Afganistán, en 2001, enarbolando las mentiras […]

Las recientes elecciones alemanas, con el avance de Die Linke, fueron interpretadas por algunos analistas como la señal de un notable avance de la izquierda alternativa en Europa, un concepto confuso pero que hace posible sumar a Die Linke con los Verdes y constatar que ambos partidos sumaron casi un 23 % de los votos, […]

1 27 28 29 30 31 40