Higinio Polo

Licenciado en Geografía e Historia, y Doctor en Historia contemporánea por la Universidad de Barcelona.
Ha publicado numerosos trabajos y ensayos sobre cuestiones políticas y culturales, y colabora habitualmente en medios como la revista El Viejo Topo, el periódico Mundo Obrero y otros, tanto convencionales como digitales.
Entre sus libros se cuentan la investigación Los últimos días de la Barcelona republicana, las novelas Al acabar la tarde, en SingapurVientre de nácar, y El caso Blondstein, así como los ensayos Irán: memorias del paraísoUSA: el Estado delincuenteEl terrorismo (en colaboración); Retratos (de interior); Dashiell Hammett. Novela negra y caza en brujas en HollywoodLa noche de CalcutaBarcelona (informe confidencial)Rosas blancas sobre StalingradoLa ventana de MatisseDestajo de suburbios, Lugares adonde no quiero regresar.
Su última obra publicada, en 2022, es Cita en Vladivostok.
Correo electrónico: [email protected]

Artículos

Para Quintín Cabrera En Seúl, una enorme aglomeración de diez millones de habitantes en constante movimiento, el bullicio de la ciudad embota los sentidos, aunque, a veces, la sorpresa asalta al visitante. Entre grandes edificios del centro, el templo de Jogye-sa, construido en 1395, es un extraño remanso de paz. Ese templo es el principal […]

Ahora que cumplimos cien años con Simone de Beauvoir, y que en Francia han celebrado un coloquio internacional para reexaminar su obra, para la derecha política e intelectual la atención hacia su figura (y, por extensión, a la de su compañero de tantas batallas, públicas y privadas, Jean-Paul Sartre) está centrada en la continuación del […]

El balance de los ocho años del presidente norteamericano George W. Bush no puede ser peor para Estados Unidos: los agresivos neocons llegaron con la idea de convertir esta centuria en «el siglo americano», y cabalgando el tigre de la manipulada emoción por el atentado de las Torres Gemelas se lanzaron a invadir países y […]

China-USA

En febrero de este año, la revista norteamericana Forbes publicaba un extenso artículo donde calificaba a China como el «país más importante del planeta» no sólo por su enorme población, sino por el acelerado desarrollo de su economía, citando como ejemplos de su potencial que una empresa estatal, Petrochina, se había convertido en la mayor […]

Los desastrosos resultados electorales de Izquierda Unida en marzo de 2008 pusieron de manifiesto el final de un proyecto que, dos décadas atrás, intentó regenerar el mapa político en España llevando la voz a los trabajadores y de las fuerzas sociales más vivas a las instituciones. Llegó a contar con un apreciable arraigo en los […]

La celebración del cincuentenario de la muerte de Juan Negrín y la exposición conmemorativa que está recorriendo España empieza, con muchas cautelas, a honrar el recuerdo del presidente del Consejo de Ministros de la República durante la guerra civil. Han tenido que pasar setenta años del inicio de la rebelión fascista y tres décadas de […]

El acuerdo nuclear firmado en 2005 por el presidente norteamericano Bush y el primer ministro indio Manmohan Singh, (por el cual la India tendrá acceso a suministros y tecnología atómica estadounidense a cambio de someter su programa nuclear al control del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA) se justificó, en Delhi, por la creciente necesidad […]

La llegada de un fascista a la alcaldía de Roma, dos semanas después de las elecciones legislativas en Italia, revela la catastrófica dimensión de los resultados electorales. En los comicios parlamentarios, con una participación del ochenta por ciento (tres puntos menos que en la convocatoria anterior), la victoria del populismo reaccionario de Berlusconi, unido a […]

Para Quico Espresate Josep Renau (1907-1982) no fue sólo uno de los artistas más relevantes del siglo XX en España; fue también un dirigente político, un intelectual que escribió defendiendo su concepción del arte, y un militante comunista. En este año que termina, cuando se cumple el centenario de su nacimiento y los veinticinco años […]

Tíbet

El 15 de marzo pasado, los medios de comunicación internacionales publicaban las primeras noticias sobre una revuelta en el Tíbet, la región china del Himalaya. Sus informaciones daban cuenta de que se habían producido dos muertos en Lhasa, la capital tibetana, sin precisar las circunstancias, aunque sugiriendo que la causa era la represión ordenada por […]

1 29 30 31 32 33 39