Artículos

Durante el último tiempo seguía dando seguimiento a materias de derechos humanos como el Plan de Búsqueda de detenidos desaparecidos y atento al acontecer internacional y nacional.

“Yo creo que este es un Gobierno principalmente de centroizquierda”. La definición la hizo Camila Vallejo, militante del Partido Comunista de Chile (PC) y futura vocera de La Moneda en la administración de Gabriel Boric.
“¡Y qué fue, y qué fue, aquí estamos otra vez!”, suelen corear las y los comunistas en distintas actividades. Y es que el Partido Comunista de Chile (PC), proscrito en períodos de la historia chilena por su ideario, llevado a la clandestinidad y con centenares de sus integrantes asesinados o desaparecidos, está “vivito y coleando” en el escenario político y social del país.

El antiguo universitario que estudió Derecho, Gabriel Boric, es el candidato presidencial que más votos ha obtenido en una elección presidencial en Chile en la era pos dictatorial (55.86%, 4 millones 600 mil sufragios), será el Presidente de la República más joven (en febrero cumplirá 36 años, y asume el 11 de marzo del próximo año) y en su elección se batió un record de participación ciudadana, con voto voluntario, con casi un 55% de electores que llegaron a votar, alrededor de 8 millones de personas.
Diputada del partido Comunes, Claudia Mix, apuntó en entrevista que “en estos días hay que estar en regiones, en los territorios, con los trabajadores y pobladores”, de cara al balotaje presidencial del 19 de diciembre.
Entrevista con el rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile).

A partir de este lunes, el conglomerado de Apruebo Dignidad, que reúne a las fuerzas de Chile Digno y el Frente Amplio, quedó instalado en la primera línea de la disputa presidencial con posibilidades de ganar el Gobierno que asume en marzo del próximo año.
El diputado y dirigente de Acción Humanista hizo un llamado a ir a votar, sobre todo a los habitantes de sectores populares y a los jóvenes. Enfatizó que “participar en el proceso electoral significa ser protagonista del futuro de Chile, de un hito histórico que es dejar atrás la Constitución de una dictadura”.