Jérôme Duval

Artículos

Archivo PDF

Es fundamental situar la movilización ejemplar del 25, 26 y 29 de septiembre en el Estado español (25S Rodea el Congreso) /1 en su contexto internacional para evaluar las tensiones sociales en curso en un número creciente de países por las mismas razones: Un déficit flagrante de democracia permitiendo la aplicación de una violenta política […]

Es fundamental situar la movilización ejemplar del 25, 26 y 29 de septiembre en el Estado español (25S Rodea el Congreso) 1 en su contexto internacional para evaluar las tensiones sociales en curso en un número creciente de países por las mismas razones: Un déficit flagrante de democracia permitiendo la aplicación de una violenta política […]

Discurso para el 13 de octubre en la Plaza 15 de mayo (Plaza del ayuntamiento), Valencia.

Frente a una peligrosa deuda privada de las instituciones financieras (principalmente bancos), dado que reposa sobre la acumulación de créditos hipotecarios de riesgo y por tanto con una fuerte probabilidad de impago, el reino de España, aconsejado por diversas sociedades privadas, ha decidido transferir dicho riesgo a las instituciones públicas. Pero ¿quiénes son estas sociedades […]

La crisis de la deuda y la socialización de las pérdidas financieras

Ante las políticas de austeridad que desmantelan la Europa que conocíamos, el autor apuesta por la movilización y la denuncia de las políticas de choque.

El Gobierno ultima el Real Decreto para la creación del llamado ‘banco malo’. El caso de BFA, una de las matrices de Bankia, da pistas de la lógica que puede guiar a este intrumento impuesto en el Memorandum. En el meollo de esta crisis está BFA-Bankia, cuarto banco del país en términos de capitalización bursátil, […]

De la austeridad a la rebelión contra la deuda

Intervención en la charla para el lanzamiento de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda del País Valenciano junto con Yorgos Mitralias del Comité contra la deuda, CADTM Grecia, 8 de junio de 2012, Valencia.

En Valencia, el movimiento de estudiantes del Instituto Lluis Vives, también conocido como «primavera valenciana», tiene las características de una auditoría ciudadana de la deuda: el endeudamiento, entre otras consecuencias de las políticas fiscales injustas que producen un déficit que ha de ser controlado a toda costa, es un pretexto ideal para aplicar nuevos recortes […]

Capítulo 3 del libro La deuda o la vida, Europa en el ojo del huracán, Icaria, 2011 [http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1241]

1 6 7 8 9 10