Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Reseña de La bala y la palabra, de Luis Antonio Palacio Pilacés y Kike García Francés

Francisco Ascaso vivió los mismos años que Mozart (35) y es otro buen ejemplo de cómo una vida corta puede estar llena de tensión creativa, de lucha y de logros, y un lapso que apenas da para aterrizar en la conciencia puede asombrar de madurez y claridad de visión. Militante del grupo «Los solidarios» (rebautizado […]

En los ámbitos hispanos, no hace falta que nadie nos explique lo que es una guerra civil, pero hay que reconocer que la que se desarrolló en Rusia entre 1917 y 1922 supuso un cataclismo de proporciones difíciles de imaginar. Estamos hablando de un conflicto en el que la ejecución de prisioneros era casi la […]

Cuando abandona su tierra en agosto de 1921, a Néstor Majnó, cosido a heridas y enfermo de tuberculosis, le quedan trece años de vida que se repartirán entre un calvario de internamientos y amenazas judiciales en Rumanía y Polonia hasta 1925, y una relativa tranquilidad en Francia después, hasta su fallecimiento en 1934. En estos […]

Reseña de El Planeta es de todos. Unidad contra el 1%, de Vandana Shiva y Kartikey Shiva (Editorial Popular)

Hace unos meses reseñaba ¿Quién alimenta realmente al mundo?, el monumental trabajo de Vandana Shiva que desmonta las falacias de la publicitada revolución verde. En él se pone de manifiesto que el único camino sostenible para el planeta debe basarse en métodos agrícolas que atesoran la sabiduría de milenios, y no en el abuso de […]

Los labios apretados, documental de Sergio Montero sobre el octubre asturiano del 34

Los caminos de la memoria, tan pródigos en enterramientos y derrumbes, nos regalan a veces confluencias casi mágicas. Un joven asturiano viaja en 2005 a la Argentina para resolver asuntos familiares, tras el fallecimiento de un tío abuelo emigrado allí después de la guerra civil española. Sorprendentemente, a miles de kilómetros de su país va […]

Los labios apretados, documental de Sergio Montero sobre el octubre asturiano del 34

Los caminos de la memoria, tan pródigos en enterramientos y derrumbes, nos regalan a veces confluencias casi mágicas. Un joven asturiano viaja en 2005 a la Argentina para resolver asuntos familiares, tras el fallecimiento de un tío abuelo emigrado allí después de la guerra civil española. Sorprendentemente, a miles de kilómetros de su país va […]

Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921)

Para desentrañar los hechos de la Revolución majnovista disponemos de las crónicas de algunos de sus protagonistas en los distintos bandos enfrentados, y de otros testimonios, más raros, de personas que no militaron en ninguno de ellos. Si a esto unimos la gran cantidad de documentos tales como: publicaciones periódicas, actas de congresos y reuniones, […]

Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921)

A finales de septiembre de 1919, con su triunfo en Peregónovka los majnovistas consiguieron sembrar el terror en la retaguardia del Ejército voluntario de Antón Denikin y marcar un cambio de tendencia en la guerra civil rusa. A partir de ese momento y hasta finales de ese año, contemplamos su proyecto revolucionario en su máximo […]

Paisajes alrededor de la Revolución majnovista (1917-1921)

En los artículos que recientemente vengo publicando en Rebelión sobre la Revolución majnovista, son varias las ocasiones en que Nikifor Grigóriev se ha cruzado en el curso de los acontecimientos. Sin embargo, temiendo perder el hilo de relatos ya por sí complicados, he preferido hasta ahora evitar mencionarlo. El problema de estas «podas» a la […]

El momento decisivo de la Revolución majnovista

Tras la lucha agónica de los últimos meses en su tierra y largos años de encierro y asedio judicial en Rumanía y Polonia, es en abril de 1925 cuando, recién llegado a París, parece que Néstor Majnó podrá al fin disfrutar de un poco de sosiego. Francia hará honor en esta ocasión a su fama […]

1 17 18 19 20 21 43