Jomo Kwame Sundaram

Artículos

Inversores, empresas agroalimentarias e incluso fondos soberanos han adquirido tierras de cultivo por todo el mundo. La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.

KUALA LUMPUR – El Banco Mundial prevé que en 2024 la desaceleración económica internacional será la peor en más de cuatro décadas. Esto obedece principalmente a las políticas macroeconómicas y geopolíticas contractivas de las poderosas naciones occidentales.

KUALA LUMPUR – La hipocresía climática de las naciones ricas está acelerando el calentamiento global, acercando al planeta a una catástrofe irreversible, cuyas peores consecuencias recaerán sobre los más pobres, tanto países como ciudadanías.

Aunque reconoce que la globalización ha terminado, la segunda del FMI hace un llamamiento a los gobiernos para que «preserven la cooperación económica en medio de la fragmentación geoeconómica» debida a la segunda Guerra Fría.

ACCRA – La número dos del FMI recomienda la no alineación como la mejor opción para los países del Sur en desarrollo en la segunda Guerra Fría, ya que la geopolítica amenaza las ya sombrías perspectivas de la economía y el bienestar mundiales.

El renovado interés occidental en la política industrial como arma en la nueva Guerra Fría, que perjudica al Sur global.

El lavado de imagen del Grupo del Banco Mundial con su reforma de gobernanza no es suficiente y establece recetas en su nueva hoja de ruta que entregan al capital privado con ánimo dela atención de déficits de financiación.

Los países de renta baja son los que más tienen que soportar las consecuencias del estancamiento económico propiciado por medidas restrictivas impulsadas por el sistema de Bretton Woods.

KUALA LUMPUR – En las últimas décadas, se ha culpado del fracaso del progreso económico a una supuesta trampa de los países de renta media. Esta acusación oculta tanto como supuestamente explica.

1 2 3 11