Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Artículos

En la República de Cuba se ha emprendido un importante proceso para adoptar la nueva Constitución, que fue trabajada desde 2013, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 21 y 22 de julio de 2018 y que ahora se someterá a una consulta popular. Habrá, por tanto, una amplia difusión y discusión del […]

La atrasada y conservadora elite empresarial del Ecuador ha tildado como «estatistas» y hasta «comunistas» a los gobiernos de Jaime Roldós (1979-1981), Osvaldo Hurtado (1981-1984) y Rodrigo Borja (1988-1992). El de Rafael Correa (2007-2017), según esa misma elite, se lleva el premio mayor del estatismo, el autoritarismo, la corrupción y el populismo izquierdista, y su memoria histórica debiera desaparecer.

En artículos anteriores he subrayado que Karl Marx (1818-1883), con un conocimiento impresionante sobre la historia general del mundo y diversas realidades específicas de todos los continentes, no tuvo como propósito central de sus estudios a esta parte de la geografía que hoy llamamos América Latina. Su interés se centró en el capitalismo y, como […]

Entre 1986-1987 se ejecutó el proyecto «Historia del movimiento obrero ecuatoriano: proceso sindical y proceso político», bajo la dirección de Leonardo Espinoza, entonces director del Instituto de Investigaciones Sociales (IDIS) de la Universidad de Cuenca. Se basó en una inédita colaboración entre centrales sindicales y académicos, pues en ese proyecto participaron, en forma activa y […]

El presidente Lenín Moreno ha creado su propia imagen no solo en el espacio nacional sino en el internacional. En su reciente visita a España ha tratado de dejar en claro que Ecuador vive un nuevo ciclo. En su exposición ante empresarios y prensa (https://bit.ly/2NT5hXn) ha combinado los ataques al expresidente Rafael Correa, con una […]

En la conciencia filosófica del siglo XVIII e inicios del XIX quedó en claro que la labor empírica de los historiadores era insuficiente para comprender la evolución humana. La historiografía retrataba pasiones, un cúmulo de intereses contrapuestos, la ruina y la victoria en medio de ambiciones personales, la heroicidad y el altruismo junto a las […]

Hace casi dos décadas circuló la obra Tales of Two Cities: Race and Economic Culture in Early Republican North and South America (2000) de la historiadora norteamericana Camilla Townsend. En ella se estudia la «cultura económica» de Guayaquil (Ecuador) y Baltimore (EEUU) entre 1820 y 1835, período en el cual ambas ciudades estaban libres de […]

Un golpe de Estado producido el 9 de julio de 1925 por la joven oficialidad del Ejército, dio inicio al ciclo de los gobiernos julianos: la primera Junta Provisional (6 meses), la segunda Junta (3 meses) y la presidencia de Isidro Ayora (1926-1931). Aquella incursión militar es comparable con el Tenentismo en Brasil y con […]

En materia económica el gobierno ecuatoriano aspira a hacer «buenos negocios» con EE.UU., pero en política exterior, al menos en cuanto a diplomacia se refiere, ha logrado mantener una postura relativamente soberana en el tema de Venezuela al afirmar que los problemas de ese país deben ser resueltos por los mismos venezolanos.

Finalmente ganaron los empresarios. Específicamente la elite vinculada a las cámaras de la producción. No han servido para nada los diálogos gubernamentales con los empresarios medios y pequeños, y peor con los microempresarios. Estos sectores, que son la enorme mayoría del empresariado ecuatoriano, que generan 7 de cada 10 puestos de trabajo, que tienen serias […]

1 31 32 33 34 35 45