Artículos
La radio y la televisión han incrementado sus programas de entrevistas, en los que a la ‘selección’ de los invitados se une el tema que el periodismo de opinión quiere posicionar. En las últimas semanas hay un bombardeo sobre dos temas recurrentes: la situación del vicepresidente Jorge Glas; y, además, la ‘bronca’ al interior de […]
En la segunda vuelta (balotaje), realizada en Ecuador el 2 de abril de 2017, triunfó el binomio de Alianza País (AP) Lenín Moreno/Jorge Glas sobre el de Guillermo Lasso/Andrés Páez, patrocinado por CREO/SUMA. La diferencia fue mínima: 51.16% (5´062.018 votos) a favor de Moreno/Glas y 48.84% (4´833.389 votos) para Lasso/Páez. Ese triunfo alivió a los […]
Según el informe de EE.UU., solo en Ecuador Odebrecht pagó 33.5 millones de dólares en sobornos, pero obtuvo beneficios por más de 116 millones.
En un reciente artículo, Waldo Ansaldi (http://bit.ly/2wPiEiK) subraya la ausencia de la historia como fundamento para las ciencias sociales contemporáneas en América Latina. Tiene razón. Y en cuanto a la economía, esa realidad es aún más acentuada en Ecuador. El neoliberalismo, sumado a la «teoría» económica de los centros capitalistas asimilada sin crítica, y todo […]
Al comenzar el siglo XIX, la mayor parte de Europa todavía conservaba muchos rasgos de la economía medieval. Pero desde fines del siglo XVIII, la revolución industrial (vapor) nacida en Inglaterra había comenzado a carcomer ese pasado. Sin embargo, hasta 1830 la industrialización en Francia fue lenta, mientras en Alemania, Bélgica y Rusia despegó a […]
Conmemoramos un nuevo aniversario de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, quien nació en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783, y murió en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. Durante sus veinte años de actividad revolucionaria, Bolívar desarrolló un complejo pensamiento. En la primera fase (1810-1819) […]
Bajo el supuesto de que el gobierno del presidente Rafael Correa no dejó la ‘mesa servida’ al nuevo gobierno de Lenín Moreno, el problema que se plantea es qué tipo de medidas económicas son necesarias para afrontar la ‘crisis’ que vive el país. Aprovechando de esa expectativa nacional, han vuelto a la carga élites empresariales […]
La semana pasada, la Cámara de Diputados del Brasil aprobó la reforma laboral propuesta por el presidente Michel Temer, que ahora deberá pasar a la Cámara del Senado, donde la respectiva Comisión ya dio su recomendación favorable. La reforma plantea, entre otras cuestiones: posibilidad de incrementar la jornada a 12 horas diarias en acuerdo con […]
En el siglo XIX la ‘libertad de empresa’ fue el principio rector de la economía. Pero Ecuador no era un país capitalista. Los estudios sobre la época han aclarado que se trataba de una economía ‘precapitalista’ en la cual la hacienda terrateniente fue la base productiva, y el comercio y la banca, las actividades complementarias. […]
La Revolución Juliana (1925-1931) impuso varias leyes laborales: jubilación y montepío, responsabilidad por accidentes del trabajo, contrato individual, desahucio, jornada máxima y descanso semanal, trabajo de mujeres y menores, protección a la maternidad (http://bit.ly/2sImYlu); y la Constitución de 1929 institucionalizó el principio pro-operario y los principales derechos del trabajador, que fueron consagrados por el Código […]