Artículos
Entre el 18 y 19 de febrero en París, bajo la presidencia francesa de 2011, se realizó la reunión de ministros de Finanzas y titulares de los bancos centrales del G20, con eje en la reforma del sistema financiero internacional y la volatilidad de los precios internacionales de las mercancías. (1) Allí discutieron los administradores […]
Es un dato de la realidad que África concentra en estas horas los debates sobre la coyuntura de la crisis de la economía mundial. Es un hecho la crisis egipcia, y la de los países vecinos del norte del continente africano y del Medio Oriente, junto a los temas y los desafíos que propone la […]
Con más de treinta jefes de Estado y de Gobierno, funcionarios de 90 países y un conjunto de grandes empresarios, asesores e influyentes periodistas e intelectuales del poder económico mundial tomaron parte del cónclave del Foro Económico Mundial, más conocido como el Foro de Davos, que desde 1971, regularmente, pasan revista a la situación mundial […]
Ya comenzado el 2011, en asuntos económicos sobresale el debate por la inflación, y como se defiende cada quién para abordar la carestía creciente de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades cotidianas. No se trata de un tema nuevo. La Argentina tuvo ciclos inflacionarios que anidan en la preocupación y memoria histórica de […]
Entre los datos que se destacan sobre la evolución económica de la Argentina de los últimos años aparece el superávit comercial, producto de una diversificación geográfica del comercio exterior y una especialización primaria de la producción nacional, favorecida por precios internacionales en alza, especialmente de los alimentos, y entre ellos de la soja y sus […]
Terminó una semana donde los problemas estructurales de la economía argentina fueron noticia. Por un lado se iniciaron las negociaciones con el Club de París, con la visita del Ministro de Economía Amado Boudou a la capital francesa. El tema era discutir y acordar el monto de la deuda y el plazo de la cancelación, […]
La cruda realidad de la pobreza se instaló en la vidriera pública de la ciudad opulenta, Buenos Aires, la metrópoli de mayor ingreso per cápita del país, sede del poder económico de la Argentina y por ello, el territorio donde se genera la agenda mediática de discusión sobre la problemática nacional. Hasta hace muy poco, […]
La realización de la cumbre iberoamericana en Mar del Plata (en estos días) nos permite pasar revista a la situación de los países involucrados y analizar las diferentes posibilidades que se presentan para el desarrollo. Por un lado tenemos a los miembros de la península ibérica, no solo atravesando una profunda crisis, sino en preciso […]
La novedad de la semana es el anuncio realizado por la Presidente Cristina Fernández de que el país retomó las negociaciones para cancelar la deuda en cesación de pagos con el Club de París. Se trata de un stock de 6.600 millones de dólares, que adicionando intereses puede llegar a 7.500 millones de la moneda […]
Terminó la reunión del G20 en Seúl y tal como se esperaba, sin muchas precisiones con capacidad de incidir en la marcha de la economía mundial y sí con incertidumbres sobre el futuro inmediato ante el desorden generado por la crisis mundial, que vuelve a estar amenazado por una sucesión de crisis nacionales que cambian […]


