Artículos
Cuando el progreso inventó los plásticos, nos convirtieron en consumistas de plásticos. En consumistas de usar y tirar. Todos pensábamos que no había inconveniente en tirar todo aquello nada más usar. Rápidamente nos olvidamos de la bolsa del pan, de la huevera, de la cesta de la compra, de la lechera, de la palabra granel, […]
A partir del martes 27 de marzo de 2018, se ha celebrado en Roma, en la sede central del Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Agricultura y la Alimentación (FAO) el SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE AGROECOLOGÍA. El evento reunió hasta el 5 de abril a cerca de 400 especialistas en agroecología, académicos, […]
Lo llaman guerras, pero es exterminio masivo intencionado. En la elite del poder hay una conciencia soterrada de que sobran personas y escasean recursos. Que hay que reservarlos para la pequeña minoría del primer mundo. Lo llaman guerras, pero es un macroexterminio global programado, mezclado con el negocio más rentable, con mucho, el negocio de […]
Cada vez se habla más del decrecimiento, pero nadie, ni los propios autores de la literatura decrecentista, tienen del todo claro en qué consiste. El mismísimo Serge Latouche declara que el decrecimiento no es más que una «palabra bomba». Pero no, en mi parecer, el decrecimiento es algo mucho más complejo que eso, pese a […]
Es importante ser ecosistémico, esto es, tener la organización compleja de los sistemas naturales, en los que economía significa la escatimación y no el despilfarro, como sucede en este sistema en el vivimos. En mi opinión, algo que debería tener en cuenta la economía. En el neoliberalismo, y su «crecimiento», economía significa acumulación, desmesura, despilfarro […]
Emoción y reflexión La emoción es algo humano y un sentimiento necesario para el entendimiento entre los seres sensibles. Pero indispensable debe estar unida, de forma inseparable y simultanea, a la reflexión. Ambas, emoción y reflexión, deben coordinarse constantemente y en un perfecto equilibrio que se genera entre corazón cerebro. No pueden marchar cada una […]
Complementariedad entre lo panorámico y lo local Creo que para conseguir que se paralice el cambio climático, y cualquier otra crisis ecológica, se hace necesario conseguir impulsar un movimiento social transformador. Y para ello, es muy importante dedicarse a PENSAR y a ACTUAR con gran intensidad. Pero antes de esto es indispensable tener, a la […]
Inicios Ya en los años 1920 y 30 la Fundación Rockefeller comenzó a hablar de la «anti-hormonal-vacunas». El trabajo de investigación se llevaba a cabo mediante experiencias de la reproducción en el mono. Este trabajo se inició en la Universidad Johns Hopkins en 1921, y desde 1923 se continuó en la Universidad de Rochester. Se […]
«Es más necesario sofocar la desmesura que un incendio». Heráclito (540-480 aec, aprox.). «La desmesura es el primer mal que la divinidad envía al hombre que quiere aniquilar» Teogonis [1] . «En el capitalismo puede reconocerse una religión […] la religión de la desmesura«. Walter Benjamín. 1.- La gran importancia de la mesura. […]
Jorge Riechmann en su ensayo Inter-dependientes y Eco-dependientes (2012), elabora una breve crítica al decrecimiento, cuyo postulado, dice expresamente, no le convence por cuatro motivos. EL PRIMER MOTIVO es el componente desindustrializador. En este sentido señala que resultaría más acertado mantener la sociedad industrial bajo un sistema eco-socialista que controle los efectos de umbral de […]