Katrien Demuynck

Artículos

Sesenta años de bloqueo no han conseguido que Cuba se rinda, pero sí la han destrozado. Mientras Washington se encuentra aislado en las Naciones Unidas, es el pueblo cubano quien asume el costo.

Dos mujeres indígenas de América del Norte viajan con la Flotilla Global Sumud. En una carta explican que reconocen en Gaza la misma opresión colonial que ha afectado a su pueblo durante siglos, y que su lucha está estrechamente relacionada con la de los palestinos.

En los grandes medios no se escucha nada al respecto, pero en el mar Caribe hay una escalada militar en curso por parte de Estados Unidos contra Venezuela. Según Washington, toda la operación está dirigida contra el narcotráfico. Pero contra los cárteles de la droga tiene poco sentido desplegar pesados buques de guerra y un submarino de ataque nuclear.

En una rueda de prensa celebrada el viernes 18 de octubre de 2024 el vicepresidente cubano Manuel Marrero pidió al pueblo cubano que redujera todo lo posible su consumo de electricidad. Se anularon las fiestas y actividades culturales previstas para ese fin de semana. Debido al mal tiempo no pudieron hacerse a la mar varios buques de abastecimiento que transportaban petróleo y se necesitarán varios días para restablecer un suministro eléctrico suficiente. Además, se averió la gran central termoeléctrica de Guiteras y el resultado es que Cuba lleva dos días prácticamente sin electricidad. ¿Cómo se ha llegado a esta situación?

En los círculos contrarrevolucionarios cubanos de Miami la máquina de fabricar «fake news» está haciendo horas extras las últimas semanas. Supuestamente, el gobierno cubano está enviando de forma encubierta una fuerza para echar una mano a Rusia, su aliado «tradicional», en el frente ucraniano. ¿Qué está ocurriendo?

A veces la realidad supera a la ficción. Hasta cierto punto este es el caso de la revolución cubana. Hace setenta años varias docenas de jóvenes rebeldes asaltaron un cuartel. Aunque el ataque fracasó por completo, fue el comienzo de un proceso revolucionario con consecuencias de largo alcance no solo en Cuba, sino mucho más allá.

Segunda parte de la entrevista a Rogelio Polanco, Jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista Cubano

Primera parte de la entrevista a Rogelio Polanco, Jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba

Cuba atraviesa actualmente un momento extremadamente difícil. ¿Cómo consigue esta isla mantenerse firme a pesar de todo? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta y cómo se están abordando? Formulamos estas preguntas a Rogelio Polanco

1 2