Lisandro Otero

Es Premio Nacional de Literatura y Presidente de la Academia de la Lengua
de Cuba.

Artículos

Errores del estalinismo

Ningún escritor soviético sufrió tan intensamente las contradicciones entre el poder político y los desajustes de la utopía en marcha como Isaac Babel. «Caballería roja», su libro fundamental, salió publicado en 1925, tras su experiencia en el Primer Regimiento de cosacos del general Semyon Budyonny, al cual se incorporó en 1920. Pero su experiencia literaria […]

Bush reduce el gasto social

No es noticia para ninguno que el gobierno de Bush está constituido por capitanes de empresa, oligarcas y dirigentes de transnacionales, especialmente de grandes corporaciones petroleras. Por eso tampoco es insólito que en su segundo período de gobierno el estólido mandatario esté decidido a demoler las ventajas sociales alcanzadas por sus antecesores. En el nuevo […]

Histórico cambio

Durante las ceremonias de toma de posesión del nuevo presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, pudo advertirse entre los asistentes a un complacido Mario Benedetti. Es comprensible: El histórico triunfo de Tabaré Vázquez abre una etapa de cambios y esperanzas. Es un eslabón más enana cadena de transformaciones cuya enumeración va siendo estimulante: Chávez, Lula, Kirchner. Con […]

Encuentro Bush-Putin

Una muestra más de la astucia estadounidense en el manejo de la propaganda ha sido el reciente encuentro en Bratislava entre Bush y Putin. Durante su actual gira europea el presidente gringo apareció en todos los cables de agencias, en todas las primeras planas de los periódicos occidentales, exigiéndole a Putin que ampliase el marco […]

Contradicciones de Cabrera Infante

La muerte del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante ha conmovido al establecimiento cultural. Conocí a Guillermo en sus años iniciales, en el mísero solar, o conventillo, de la calle Zulueta, donde vivía, y allí, en animadas tertulias, se fueron forjando los criterios de una generación de creadores. Fui su condiscípulo en la Escuela de Periodismo, […]

Verdugo al acecho

La semana pasada Bush cometió otra de sus tropelías al nombrar a John Negroponte en el cargo de Director de Inteligencia Nacional. Había sido nombrado, hace apenas ocho meses, Embajador en Bagdad y fue el arquitecto de la opereta bufa de las elecciones fraudulentas con las que se pretendió camuflar la ocupación del territorio iraquí […]

Fiesta de los libros

Durante el reinado de Carlos III de España se erigió en La Habana una maciza fortaleza que cubre el flanco norte de la ciudad. Fue erigida para evitar que el castillo del Morro, principal baluarte de la villa, quedase expuesto en sus contrafuertes del este. Ya en el siglo XVIII los ingleses habían tomado la […]

Mutis de Arthur Miller

Con el fallecimiento de Arthur Miller, en días recientes, desaparece una de las más fuertes personalidades de la literatura mundial. Su imponente prestigio, la influencia de su decoro personal, de su autoridad intelectual y su ascendiente ético, durante varias generaciones, se deben fundamentalmente a un hecho ajeno a su obra teatral: su actitud durante la […]

Vocación del imperio

El actual empuje hegemónico norteamericano no comienza ahora, es el resultado de una estrategia finisecular. Theodore Roosevelt siguió el ejemplo de Gran Bretaña: una gran potencia debía tener colonias donde procurarse materia prima y vender productos manufacturados, pero solo podían adquirirse posesiones en ultramar si se cuenta con una gran flota. En el Colegio Naval […]

Ante la posible desaparición del Papa

La reciente hospitalización del Papa Juan Pablo II hizo temer a algunos el deceso inminente del regente del Vaticano. Mucho se preguntaron por el rumbo futuro de la iglesia católica ante esa eventualidad que, dada la edad y los achaques de Karol Wojtyla, no debe demorar. La iglesia católica está necesitada de un abandono de […]

1 21 22 23 24 25 33